Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

OPORTUNIDADES QUE TRANSFORMAN

Edición especial EVENTOS

ssss

Frase del mes

“Lo que puede parecer solo un evento, puede convertirse en el inicio de todo.” – Revista Emprendimientos Bolivia

NEGOCIOS

En solo 30 días:

+10M impresiones en redes sociales
+100 mil descargas en Bolivia
+60 mil usuarios creados
+20 mil tarjetas internacionales emitidas

En la nueva era digital, donde las fronteras del emprendimiento desaparecen, una app boliviana emerge como la herramienta número uno en finanzas del país: TakeNos. En tiempo récord, ha transformado el acceso de los emprendedores, trabajadores remotos y empresas a servicios financieros internacionales, con una tarjeta prepaga digital funcional, gratuita y conectada al mundo.

MARCAS QUE CONFÍAN EN NOSOTROS

sostenibilidad

EMPRENDIMIENTO

BRAND VOICE

EMPRENDIMIENTO

Cómo Prepararte para una Convocatoria o Evento que Puede Cambiar Tu Vida
emprendimientos-bolivia

¿Qué haces diferente y mejor que los demás?

Tómate el tiempo de definir tu propuesta de valor en una frase clara y poderosa.

emprendimientos-bolivia

Tu pitch es tu carta de presentación

Debes ser capaz de explicar lo que haces, para quién, cómo ganas dinero y qué impacto generas… en menos de 2 minutos.

emprendimientos-bolivia

Conecta antes del evento

Investiga quiénes asistirán, qué mentores estarán y qué aliados estratégicos puedes contactar

emprendimientos-bolivia

Sé visible: prepara tus redes y marca personal

Cuando alguien te busque en Google o redes sociales, ¿qué encontrará? Mantén tus perfiles actualizados, profesionales y coherentes.

top  eventos y convocatorias imperdibles del 2025

d´Innova 2025 Ruta 2 – Bolivia BO

Evento de DATEC LATAM
mié, 18 jun 2025, 14:30 (hora local)

Los Tajibos, Santa Cruz de la Sierra, a Tribute Portfolio Hotel, Avenida San Martin 455, Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz, BO

Líderes, tomadores de decisión y altos ejecutivos (C-Level) explorarán cómo la sostenibilidad y la tecnología se integran para garantizar un crecimiento rentable y responsable.

Detalles del evento:
-8va. versión del evento organizado por DATEC LATAM.
-La Ruta 2: Pilares de Sostenibilidad es el evento central del año que como valor agregado incluye un centro de experiencia con stands diseñados para vivirse de forma inmersiva e innovadora.
-Además se contará con transferencia de conocimiento a través de sesiones técnicas especializadas.
-Acceso exclusivo para clientes DATEC e invitados especiales.
-Un evento referente de tecnología e innovación en Latinoamérica.
-Acceso directo a expertos y líderes de la industria.
-Al finalizar el evento tendremos el cierre en formato fiesta-networking denominado d’Innova night.
 

Reconocimiento Red Mujer

Se participa postulando una “Idea de Negocio”, o un “Emprendimiento Naciente” a través del Formulario de Postulación online aquí:

La postulación está disponible del:

Miércoles 12/03/2025 al Lunes 23/06/2025 hrs. 10:00am

 

PARTICIPANTES

  •  Mujeres emprendedoras mayores de 18 años.
  •  Nacionalidad Boliviana o extranjeras con carnet de identidad emitido por el SEGIP.
  •  Residentes en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija, Sucre, Oruro o Potosí.
  •  Podrán presentar una “Idea de negocio” o un “Emprendimiento naciente” menor a un año de antigüedad.
  •  En caso de Sociedades jurídicas, pueden postularse aquellas en las cuáles tengan participación de mujeres de: 50+1%. La persona Representante Legal y quien se inscriba al concurso debe ser mujer y deberá presentar copia de la constitución de la sociedad.
  •  Pueden o no ser clientes del Banco Económico.

 

PRE-SELECCIONADOS

Publicaremos los proyectos pre-seleccionados en este sitio web:

Viernes 04/07/2025 a hrs. 18:00

 

Copa Mundial de Emprendimiento

Copa Mundial del Emprendimiento 2025 – Bolivia:

¿Eres emprendedor y sueñas con llevar tu idea al siguiente nivel? 
¡La Copa Mundial del Emprendimiento 2025 está aquí y Bolivia busca a sus mejores talentos! 
🔹 Conéctate con una red global de emprendedores
🔹 Accede a mentoría, capacitación y oportunidades de inversión
🔹 ¡Compite por el reconocimiento y lleva tu proyecto al escenario internacional!
Registro Final: 30 de junio del 2025
Final Nacional: 25 de julio | Tarija
Más información:www.entrepreneurshipworldcup.com
¡No te quedes fuera! Únete a la competencia y demuestra el poder de tu emprendimiento.

VCILAT

¿Estás listo para impulsar tu startup?

Participa del 𝗩𝗖𝗜𝗟𝗔𝗧 𝟮𝟬𝟮𝟱 el espacio diseñado para crear conexiones estratégicas, acelerar oportunidades y construir el futuro de los negocios con impacto.
Adquiere tus 𝘁𝗶𝗰𝗸𝗲𝘁𝘀 en https://www.vcilat.com/ conoce los combos disponibles y no te pierdas ninguna de las actividades y side events que tenemos preparados para vos.
Agenda la fecha 09, 10, 11 de julio 2025
Si tienes dudas contácta: vcilat@cainco.org.bo

elevateU

elevateU

abrirá camino a startups universitarias en el corazón del evento de innovación más influyente de la regiónelevateU es un concurso interuniversitario organizado e impulsado por la UPSA en el marco de VCILAT 2025. El concurso combina capacitación especializada con una competencia de pitches, abordando temáticas como el recorrido emprendedor, diseño de modelos de negocio e introducción al mundo de la inversión.

TECNIA

TeCNIa es el evento insignia de la Cámara Nacional de Industrias enfocado en innovación y transformación digital. Reúne a expertos internacionales, nacionales y emprendimientos tecnológicos para exponer soluciones que impulsen la competitividad del sector industrial. Cada año se lanza una convocatoria abierta a nivel nacional para que startups y emprendimientos tecnológicos presenten sus propuestas y accedan a una plataforma de alto impacto para visibilizar su solución. El evento principal consiste en una jornada de exposiciones, networking e intercambio de conocimientos, donde convergen experiencias globales con iniciativas locales, fomentando un ecosistema de innovación industrial en Bolivia.

Fecha: 30 y 31 de Julio

Para mayor información comunícate al: 78983481

 

FuckUp Nights SCZ - Edición: Venture Fails

Jul 10, 2025 7:00 PM – 10:30 PM Las Brisas Centro Comercial
¡Resesitar ayuda?

FuckUp Nights Santa Cruz, Edición: «Venture Fails» llega a tí para que compartas con nosotros los FuckUps más importantes que vivieron nuestros cuatro speakers invitados.

¡No te lo perdás!

PLEI 2025

El Programa PLEI ofrece una formación de 10 semanas que combina aprendizaje práctico, mentorías personalizadas y encuentros de networking, con el objetivo de fortalecer la competitividad de negocios bolivianos desde la estrategia, la tecnología y la acción.
Becas del 65% al 80% del total del Programa (Bs. 5100)

Beneficios

1. Rediseña tu modelo de negocio, innova con propósito y mejora tu rentabilidad a través de estrategia, transformación digital y planificación de crecimiento.
2. A través de las mentorías con expertos nacionales e internacionales, accederás a herramientas prácticas y metodologías probadas.
3. PLEI es un programa único: ofrece entrenamiento de alto nivel, una red empresarial valiosa, la oportunidad de acceder a una Beca Internacional y un fuerte enfoque en internacionalización.

convocatorias internacionales

ALGEN17 de AceleraLatam, un programa regional de alto impacto diseñado especialmente para startups en etapa pre-seed que estén buscando cerrar su ronda de inversión con los players correctos.

¿Qué ofrece este programa?

  • 4 meses de acompañamiento intensivo, sin ceder participación (equity-free).

  •  Acceso a un dealflow real con fondos de inversión, ángeles e inversionistas estratégicos.

  •  Entrenamiento en pitch y sesiones privadas para perfeccionar tu narrativa de inversión.

  •  Una comunidad de fundadores que atraviesan el mismo proceso, ideal para compartir hacks, contactos y aprendizajes reales.

Postulaciones abiertas hasta el 30 de junio.
No dejes pasar esta oportunidad de acelerar tu ronda y escalar tu startup con visión regional.

¡Ya están abiertas las postulaciones para el Startup World Cup Rhode Island!

 

¿Crees tener lo necesario para presentar tu pitch en un escenario global?
Esta es tu oportunidad de:

Hacer tu pitch en vivo frente a los principales inversionistas del mundo
Ganar un lugar en la Gran Final internacional
Competir por un premio de inversión de $1,000,000 USD

Es tu momento para representar el ecosistema de innovación de Rhode Island y unirte a una comunidad global de fundadores de clase mundial.

Fecha límite de postulación: 25 de junio de 2025

 

Pygma abrió convocatoria para su séptima cohorte y está en busca de los próximos PYGMALIONS, fundadores con visión que quieran transformar el futuro del fintech en Latinoamérica y Estados Unidos.

Si estás comenzando o haciendo crecer tu startup y buscas una comunidad real que impulse tu camino, esta puede ser tu gran oportunidad.

🔹 10 semanas intensivas de aceleración
🔹 Acceso directo a una red de mentores de lujo —sí, hablamos de fundadores de unicornios y VCs top de la región.
🔹 Participación en decenas de eventos en LatAm y USA.
🔹 Perks y beneficios valorados en cientos de miles de dólares.

Ya son más de 300 fundadores los que han pasado por Pygma y han levantado más de 20 millones de dólares en etapa pre-semilla.

Y lo mejor: están buscando nuevas fintechs para sumar a la manada.

¿Quieres ser parte de los GLOCAL Game Changers 2025?

La convocatoria ya está abierta y postular es 100% en línea y muy sencillo:

Completa el formulario:
Sube tu pitch deck y la información clave de tu startup
¡Y listo!

El equipo organizador revisará tu postulación cuidadosamente.
Podrían contactarte por correo o agendar una llamada si desean conocerte más.
De todas las aplicaciones, se seleccionarán 10 startups finalistas que tendrán visibilidad y oportunidades únicas a nivel internacional.

Aplica ahora y da el siguiente paso para que tu startup sea reconocida como una verdadera transformadora global.

EVENTOS CAMEBOL

Para socias de la Cámara de mujeres empresarias de Bolivia

 

🔹 18 de junio – Módulo 1: Formalización Legal de Emprendimientos
Facilitado por Legal-Pro Empresarial (Moreno Baldivieso)
🕡 18:30 hrs. | 📍 Casa CAMBOL

🔹 26 de junio – Networking: Comuniquemos y Hagamos Negocios
Un espacio para conectar y generar alianzas.
🕡 18:30 hrs. | 📍 Casa CAMBOL

🔹 29 de junio – Módulo 1: La Salud, Mi Primera Empresa
Con Jenny Johannessen
🕑 14:00 hrs. | 📍 Casa CAMBOL

CLIMETECH

¡Vuelve el Festival Solar Internacional!
¡Vuelve el Festival Solar Internacional! La segunda edición del Festival Solar Internacional se llevará a cabo en Osaka, Japón, como parte de la Exposición Universal 2025. Organizado por la Alianza Solar Internacional, este evento global celebra el poder transformador de la energía solar — desde innovaciones lideradas por jóvenes y casos de éxito inspiradores, hasta colaboraciones entre continentes que están impulsando un futuro más limpio y brillante.

En un país donde muchos estudiantes no solo estudian y trabajan, sino que también emprenden con pasión, nace una plataforma pensada para visibilizar ese talento que crece en las aulas y se convierte en impacto real.

Se lanzó Favorcito Plus, la nueva sección dentro de la app Favorcito, donde los estudiantes de Bolivia pueden mostrar al mundo lo que hacen, lo que crean y en lo que creen.

🔹 Perfiles con carrera, habilidades y reputación real
🔹 Servicios por hora y productos listos para comprar
🔹 Ejemplos concretos de su trabajo para que veas su potencial

Desde chocolates artesanales, clases particulares, diseño gráfico hasta servicios de delivery o reparación — el talento universitario ya tiene su espacio para brillar.
Y ahora, tú puedes contratarlo, apoyarlo y recomendarlo.

 Es momento de descubrir, confiar y crecer junto a una nueva generación de emprendedores.
Lo mejor de la juventud boliviana, ahora en tu celular.

Lanzamiento del libro, «The Bolivian Traveler»

BRANDING PERSONAL

Impulsa tu Branding personal como jamás lo imaginaste con esta nueva propuesta:

Conoce 24 Frames:
Productora que une un enfoque cinematográfico y estrategia para contar historias con propósito

GUÍA EXPERTA: CÓMO APLICAR Y GANAR CONVOCATORIAS

emprendimientos-bolivia

Participar en convocatorias, ferias o premios no solo es una forma de obtener capital o visibilidad.

Es una oportunidad real para posicionar tu marca, hacer alianzas clave, validar tu negocio y acceder a mentoría de alto nivel. Pero para ganar, necesitas estrategia, preparación y enfoque.

emprendimientos-bolivia

Como armar un pitch inolvidable

emprendimientos-bolivia

Errores comunes al postular

emprendimientos-bolivia

Dossier para convocatorias

Emprendimiento

  • Impacto antes que solo ingresos.

  • Colaboración en lugar de competencia.

  • Innovación que transforma, no solo que adorna.

  • Pasión sostenible: emocional, financiera y socialmente.

  • Visión sin límites, pero con raíces locales.

emprendimientos-bolivia

Canva – Para presentaciones, portafolios, branding
Notion – Para organizar tu roadmap y objetivos de negocio
Google Forms + Sheets – Para validar tu idea con encuestas
Loom – Para grabar tu pitch en video
Genially – Para crear presentaciones interactivas
ChatGPT (¡como ahora!) – Para estructurar propuestas, ideas, contenidos y más

BRAND VOICE

Libros clave para los emprendedores

 

  • «Piense y Hágase Rico» – Napoleon Hill
    Clásico absoluto sobre cómo la actitud mental positiva y la perseverancia crean riqueza.

  • «El Hombre en Busca de Sentido» – Viktor Frankl
    Una lección profunda de propósito, resiliencia y motivación ante las adversidades extremas.

  • «Los secretos de la mente millonaria» – T. Harv Eker
    Mentalidad financiera para empresarios que quieren romper creencias limitantes.

  • «Lean Startup» – Eric Ries
    Cómo construir empresas que crecen rápido, con poca inversión y mejora continua.

¿Sabías que…

¿Sabías que asistir a un solo evento puede aumentar tus oportunidades de financiamiento hasta en un 60%?

Los emprendedores que asisten a ferias, rondas de inversión o bootcamps tienen más probabilidades de conectar con inversores y aliados estratégicos clave.

¿Sabías que Bolivia cuenta con más de 70 convocatorias al año para emprendedores en diferentes rubros?

Desde tecnología, economía naranja, sostenibilidad, hasta agroindustria y empoderamiento femenino. ¡El problema no es la falta de oportunidades, sino la falta de acceso a la información adecuada!

¿Sabías que más del 80% de los proyectos que ganan convocatorias tienen un buen pitch y una presentación visualmente cuidada?

No solo importa qué haces, sino cómo lo cuentas. Un pitch profesional puede ser la diferencia entre quedar fuera o captar la atención de un jurado.

¿Sabías que el networking presencial tiene un 3X más impacto en la generación de alianzas que el digital?

Los eventos siguen siendo el mejor lugar para conectar cara a cara con quienes pueden abrirte puertas reales.

DINERO

Tipos de capital para impiulsar tu emprendimiento

Conoce las fuentes que pueden financiar, fortalecer o escalar tu emprendimiento.

Capital Semilla

Es el primer dinero que recibe un emprendimiento para iniciar operaciones. Puede venir de concursos, fondos públicos o privados. Suele usarse para validar la idea, hacer un prototipo o primeros tests de mercado. Ejemplo: Programas como EmprendeINN, FIS Bolivia, o concursos universitarios.

Capital de Amigos, Familia y Locos

Inversión emocional en etapas tempranas. Son personas cercanas que creen en ti antes de que el negocio sea rentable. Ideal para los primeros pasos: equipo, registro, web, MVP. Requiere confianza, pero puede afectar relaciones si no se gestiona bien.

Capital de Àngel

Inversores individuales que apuestan por tu proyecto a cambio de participación. Suelen ser emprendedores exitosos o ejecutivos con experiencia. Invierten entre $5,000 y $100,000 en promedio. Aportan dinero + mentoría + red de contactos.

Capital de Riesgo

Fondos especializados que invierten en startups con alto potencial de crecimiento. Buscan proyectos escalables, innovadores y con tracción validada. La inversión suele ser a cambio de participación (equity). Requiere un equipo sólido, modelo validado y visión global.

Capital de Impacto

Financiamiento para proyectos con impacto social y/o ambiental positivo. Buscan “retorno triple”: económico, social y ambiental. Muy presente en sectores como salud, educación, medioambiente. Algunos fondos tienen aceleradoras propias (Ej: FIS, NESsT, Acumen).

Capital de Trabajo

Dinero necesario para operar día a día: pagar sueldos, producción, logística, etc. Puede venir de ingresos propios, créditos o líneas de financiamiento. No es inversión externa, pero es clave para sostener la operación.

Capital Humano

Talento, habilidades y conocimientos que aportan al crecimiento del negocio. Tu equipo es parte fundamental del capital. No es dinero, pero puede determinar si escalas o no. Incluir mentores, socios, colaboradores clave.

Capital Social

Tu red de contactos, alianzas, reputación y visibilidad. Acceso a oportunidades, inversores, clientes o prensa. Se construye en eventos, comunidades, redes, convocatorias. Muy valioso a largo plazo: lo que no se compra, pero abre puertas.

SOSTENIBILIDAD

La importancia de los emprendimientos sostenibles radica en su capacidad para generar valor económico, social y ambiental de forma equilibrada y responsable. 

1. Protección del medio ambiente

Los emprendimientos sostenibles adoptan prácticas que reducen el impacto ambiental, como el uso eficiente de recursos, energías renovables, reciclaje y reducción de desechos. Esto contribuye directamente a la lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas.


 2. Fomento de la economía circular

Estos modelos promueven la reutilización, el reciclaje y la prolongación del ciclo de vida de los productos, lo que disminuye la extracción de recursos naturales y reduce la generación de residuos.


3. Impacto social positivo

Un emprendimiento sostenible suele tener un compromiso ético con las comunidades, generando empleos dignos, respetando los derechos laborales y promoviendo la equidad social y de género.


 4. Ventaja competitiva y reputación

Las empresas sostenibles son cada vez más valoradas por consumidores, inversionistas y aliados estratégicos. Esto fortalece su reputación, credibilidad y posibilidades de acceder a mercados internacionales.


5. Innovación y resiliencia

Los desafíos ambientales y sociales exigen nuevas soluciones. Los emprendimientos sostenibles tienden a ser más innovadores, adaptables y preparados para enfrentar los cambios del entorno económico y regulatorio.


6. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estos emprendimientos están alineados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ayudando a construir un mundo más justo, inclusivo y habitable para las futuras generaciones.

PRESENTAMOS LA EMPRESA LÌDER EN SOSTENIBILIDAD

La CBN (Cervecería Boliviana Nacional) se destaca por su compromiso con la sostenibilidad, integrándola como una línea estratégica en sus operaciones. Esto implica acciones concretas en áreas como la gestión ambiental, la reducción de la huella de carbono, la gestión responsable del agua y la promoción de la economía circular, entre otras. 

 
La CBN ha implementado diversos proyectos y programas para lograr estos objetivos, como:
 
  • Reducción de la huella de carbono:

    A través de la implementación de tecnologías eficientes y la promoción de energías renovables. 

     
  • Gestión responsable del agua:

    Implementando sistemas de riego eficientes y gestionando el agua de manera sostenible en sus procesos productivos. 

     
  • Promoción de la economía circular:

    A través de alianzas con empresas como Inmersiva para la reutilización de residuos y la creación de productos ecológicos. 

     
  • Inversión social:

    Apoyando a comunidades con programas de educación, salud y deporte. 

     
  • Acción climática:

    Participando en iniciativas para la reducción de emisiones y la mitigación del cambio climático. 

     
  • Negocios inclusivos:

    Promoviendo la incorporación de comunidades de bajos ingresos en la cadena de valor de la empresa, a través de proyectos de reciclaje y acopio de residuos. 

     
La CBN también se involucra activamente en iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), buscando generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. El Deber.com.bo destaca que la sostenibilidad es una línea estratégica y transversal en Cervecería Boliviana Nacional. 
CONOCE 24 FRAMES, PRODUCTORA QUE UNE UN ENFOQUE CINEMATOGRÁFICO Y ESTRATEGIA PARA CONTAR HISTORIAS CON PROPÓSITO
Servicios Recomendados

Servicio de Traducción

Erik Meier Translations: Servicios de traducción especializada en documentos legales, corporativos, institucionales, apps, páginas web; servicios de traducción simultánea, etc.: +59177514145

Servicios de diseño de páginas WEB

Nubobits: Servicios de diseño de páginas WEB, E-commerce y más... +59169525150

Servicios jurídicos en todas las especialidades

Higa Abogados & Asociados : Servicios jurídicos en todas las especialidades: Penal, laboral, corporativo, etc. +59178001028

Servicios de producción audiovisual

Servicios de covertura de eventos, servicios de producción audiovisual corporativa, etc. +59178092362

emprendimientos-bolivia

Auditores financieros

Maldonado y Antezana: Auditores financieros +59170889816

emprendimientos-bolivia

Psicoterapeuta Mónica Rivera

Psicoterapia para emprendedores, para personas que padecen depresión, estrés, traumas , terapias de pareja, terapias para adolescentes. +59178183950

emprendimientos-bolivia

Grafi Chaco

Servicios de Impresión +59176822846

McWork

McWork es un concepto innovador de espacios de coworking diseñado para satisfacer las necesidades de profesionales, emprendedores y empresas a costos accesibles. Su propuesta se basa en ofrecer un entorno de trabajo flexible, cómodo y seguro, contando con las siguientes características clave: Disponibilidad Ininterrumpida: Abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana y durante todo el año, lo que permite trabajar según el ritmo y las necesidades individuales.

Nicole Coimbra

CEO de Conectamos Te ayudo a convertirte en orador +591 73987881

Jimena Olmos

Film Maker +59176682330

Pimienta Estudio de Diseño

Equipo creativo audaz formado por personas con Sindrome de Down, autismo y diferentes condiciones, que trabajan de forma normalizada e integrada con diseñadoras profesionales.+59170611454 Pimienta estudio de diseño es un lugar que transforma, uno llega siendo uno y sale siendo más el otro, es un lugar neurodiverso, donde las cosas se hacen diferente y de donde te llevaras una historia que te acompañara siempre.

Frases para emprendedores

1a Edición

2a Edición

3a Edición

4a Edición

5a Edición

6a Edición

× ¿Cómo podemos ayudarte?