Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Talento boliviano que impacta al mundo: Kristof Henningsson y Rafael Valdivia crean software para competir con titanes tecnológicos como Oracle, Guesty y Hostaway

En un momento clave para la transformación económica de Bolivia, emergen figuras que no solo emprenden, sino que reimaginan el futuro desde una perspectiva global. Es el caso de Kristof Henningsson (Oruro) y Rafael Valdivia (Cochabamba), dos visionarios que están dejando huella en los sectores de bienes raíces, hospitalidad y construcción a través de su firma de capital privado Reborn Developments.

Reborn Developments: una firma que construye más que espacios

La historia de Reborn Developments es una de ambición estratégica e innovación tangible. Con presencia en mercados altamente competitivos como Houston, Colorado, Maine y Suecia, su portafolio incluye hoteles y resorts de lujo, compañías especializadas en maquinaria y una gestión visionaria de bienes raíces. No se trata solo de adquirir propiedades, sino de crear experiencias, diseñar el lujo moderno y aplicar inteligencia financiera y tecnológica en cada inversión.

Pero más allá de los ladrillos, Reborn Developments está construyendo algo mucho más disruptivo: una plataforma tecnológica que promete redefinir la industria global de la hospitalidad.

Tecnología boliviana con ambición global

En plena etapa de desarrollo, esta plataforma busca automatizar, centralizar y optimizar la gestión operativa de hoteles, resorts y propiedades turísticas, con una interfaz intuitiva y una arquitectura potente. ¿La meta? Convertirse en la solución preferida a nivel mundial, rivalizando directamente con gigantes como Oracle Hospitality, Guesty y Hostaway.

Desde Bolivia, esta innovación se proyecta a mercados de alto nivel en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia. No es solo una apuesta tecnológica; es una declaración de que el talento boliviano tiene el poder de jugar en las grandes ligas del desarrollo de software especializado.

Inversión millonaria y compromiso con Bolivia

Kristof y Rafael no olvidan sus raíces. Por eso, dentro de su visión internacional, han trazado un plan que contempla una inversión de más de 10 millones de dólares en Bolivia, destinados a:

  • Generar empleo calificado

  • Fortalecer el ecosistema tecnológico y emprendedor

  • Transferir conocimiento a nuevas generaciones

  • Consolidar al país como un semillero de soluciones de impacto global

Además, el software —que ya despierta interés en diversos mercados— está siendo preparado con estándares internacionales para ser listado en la bolsa de valores, lo que consolidará su posicionamiento como un proyecto de alto rendimiento y confianza en los mercados globales.

“Desde Bolivia queremos demostrar que no solo se puede construir infraestructura, sino también futuro. Nuestro software nace desde la experiencia real en hotelería, pero con una mirada estratégica global. Sabemos lo que necesita el sector, y estamos listos para liderar ese cambio”, expresan sus fundadores.

De emprendedores a referentes

La historia de Kristof y Rafael es también la historia de dos jóvenes bolivianos que se atrevieron a pensar en grande. Que entendieron que el desarrollo no es solo económico, sino cultural, social y tecnológico. Que creen firmemente en que el país necesita líderes que inviertan, innoven y devuelvan oportunidades.

En un país que atraviesa desafíos estructurales, figuras como ellos demuestran que sí es posible cambiar narrativas. Que Bolivia puede dejar de ser vista como un mercado pequeño para convertirse en una incubadora de innovación de clase mundial.

× ¿Cómo podemos ayudarte?