

Sembrando Futuro – 2025: Jóvenes que lideran, ideas que transforman
Una nueva generación de emprendedores verdes toma el liderazgo en Bolivia gracias a un programa que siembra oportunidades y cosecha sostenibilidad.
En un país lleno de potencial, el talento juvenil ha demostrado que las ideas pueden convertirse en soluciones concretas. El programa Sembrando Futuro, impulsado por Fundación Maya, financiado por la Unión Europea en Bolivia mediante su estrategia Global Gateway y coordinado por CAINCO, ha sido un catalizador de transformación durante el 2025. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de #EmprendeVerdeBolivia y se ha consolidado como uno de los esfuerzos más integrales para fomentar el liderazgo juvenil, el emprendimiento sostenible y la inserción laboral con enfoque verde.
Sembrando Futuro se planteó con objetivos claros y ambiciosos:
Impulsar modelos de negocio sostenibles liderados por jóvenes.
Fortalecer competencias de empleabilidad con una mirada ambiental y social.
Conectar talento con empresas y actores clave del ecosistema emprendedor.
Proveer herramientas técnicas, estratégicas y financieras a emprendimientos verdes.
El desarrollo del programa fue riguroso y dinámico:
Diagnóstico e inspiración (marzo): Más de 200 jóvenes participaron en sesiones híbridas con referentes nacionales e internacionales.
Convocatoria y selección: 430 postulaciones, 222 seleccionados.
Inducción e integración (mayo): Una jornada significativa en el Círculo de la Unión, La Paz.
Formación e incubación: 150 equipos trabajaron junto a The Switchers y facilitadores locales para diseñar modelos de negocio verdes.
Competencia de pitches: 73 equipos presentaron sus proyectos, 41 accedieron a mentoría intensiva.
Mentoría especializada: 25 mentores certificados acompañaron a los equipos.
Conecta Verde: 33 proyectos presentados ante inversionistas; 13 recibieron capital semilla.
Empleabilidad verde: 50 jóvenes capacitados y conectados con empresas.
Dos Ruedas de Empleabilidad se desarrollaron exitosamente en La Paz y Santa Cruz, conectando a más de 20 empresas con jóvenes capacitados. Estas instancias facilitaron entrevistas reales y abrieron puertas concretas al mercado laboral con enfoque sostenible.
Este programa no hubiera sido posible sin el respaldo de organizaciones comprometidas con el cambio:
Sponsors como Save the Children, World Vision Bolivia, Solidar Suisse e IDEPRO IFD;
Socios técnicos como The Switchers, MedWaves, AcceptGO e Incubadoras LAT;
Y más de 17 aliados del ecosistema boliviano de emprendimiento.
Los resultados hablan por sí mismos:
+430 postulaciones recibidas
222 jóvenes seleccionados
150 equipos incubados
73 presentaron pitch
41 accedieron a mentoría intensiva
33 llegaron a Conecta Verde
13 ganadores de capital semilla
25 mentores activos
50 jóvenes capacitados en empleabilidad verde
+20 empresas participantes
Representación de los 9 departamentos de Bolivia
“Somos el futuro del país, con apoyo y propósito vamos a convertir a Bolivia en un modelo de negocios sostenibles.”
— Andrea Valentina Fierro, emprendedora ganadora
“Me voy con herramientas valiosas, una red increíble y la motivación renovada para seguir con mi emprendimiento.”
— Yenny Morales Ayala, participante
“Somos el futuro de Bolivia, seguimos construyendo oportunidades para todos.”
— Maria Clavel Condori, coordinadora del programa.
Fundación Maya proyecta una segunda cohorte de Sembrando Futuro, junto a una metodología replicable de empleabilidad verde a nivel nacional. El camino está trazado, y Bolivia ya está sembrando las soluciones que mañana serán parte del cambio estructural que el país necesita.





