Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Nils Maldonado Gerente de Auditoría de Maldonado Antezana & Asociados

 ¿Cómo ha sido tu experiencia liderando una empresa que tiene tanto impacto en el ecosistema financiero?.

Nacimos como empresa en el año 2004, durante estos 23 años desarrollamos cuatro áreas de servicios: Auditorias, Outsoursing contable, Impuestos y Consultoría.

Contamos con la membresía de AGN Internacional desde 2004 y nos encontramos seleccionados y autorizados para realizar auditorías externas de proyectos en Bolivia financiados por agencias de cooperación externa, como ser Misereor, Pan Para el Mundo, Solidar Suiza, LED, etc.

¿Qué es lo que más te apasiona de trabajar en el área de consultoría financiera y asesorar a emprendedores en su crecimiento?

Un emprendimiento por lo general implica el inicio de una determinada actividad empresarial y es precisamente en esa etapa que un emprendedor debe informarse para evitar riesgos que pueden convertir en las cusas que trunquen su proyecto.

Sabemos que están muy comprometidos con los emprendedores. ¿De qué manera colabora su consultora específicamente con ellos?

En brindarles información sobre exigencias que debe observar su emprendimiento en materia legal y principalmente en manejo y control financiero.

¿Qué tipo de emprendedores suelen buscar su asesoramiento? ¿Se especializan en algún sector en particular?

No nos limitamos a un determinado sector de emprendedores, debido a que el constituir una empresa y controlarla financieramente es un proceso similar en todas, con algunas diferencias. Por ejemplo, si nos referimos a los costos, una importadora debe dar mayor énfasis a sus costos de importación, en cambio una industria a sus costos de producción y entender también que una empresa que presta servicios, también debe saber determinar los costos de sus servicios 

¿Podrías compartirnos un ejemplo de cómo han ayudado a un emprendimiento a escalar y alcanzar sus metas financieras?

Haciendo que la información contable, y financiera que se genera en su empresa de forma mensual, sea analizada, discutida y principalmente comprendida. Hemos logrado que varios de nuestros clientes realicen reuniones por lo menos una vez al mes, solo para analizar sus cifras contables, impositivas y su estado de liquidez financiera.

¿Por qué consideras que es tan importante que un emprendedor tenga acceso a una consultoría financiera desde el inicio de su proyecto?

Porque debe entender que la información contable, financiera, tributaria de su emprendimiento no es porque las entidades del estado se las exigen, sino son para que manejen correcta y adecuadamente su negocio.

¿Cuáles son algunos de los errores financieros más comunes que ves en los emprendedores y cómo los ayudan a corregirlos?

Evadir impuestos, si un negocio no genera lo suficiente como para pagar los impuestos que genera, es un mal negocio.

¿Qué tipo de asesoramiento financiero brindan a los emprendedores?

Desde como crear su empresa, su manejo financiero, hasta la forma o tipo de contabilidad que deben llevar.

¿Incluyen temas como gestión de flujo de efectivo, búsqueda de financiamiento o planificación fiscal?

Con toda seguridad, es básico

En términos de inversión, ¿de qué manera asesoran a emprendedores que buscan financiamiento para crecer?

Evaluación del costo financiero de la inversión a ser realizada, orientación de la inversión, es decir, si es para inversiones en activos o para capital de operaciones, fuentes de financiamiento.

¿Ofrecen algún servicio específico de preparación para acceder a rondas de inversión o para establecer una estructura financiera sólida?

Establecemos procedimientos mediante los cuales los startups reciben una cantidad de capital ya sea nacional o extranjero

¿Cuál dirías que es el impacto de su consultora en el ecosistema de emprendimiento del país?

Estamos trabajando en la creación de un medio u opción en la que los emprendedores pueden informarse, ser acompañados en sus procesos y principalmente ser asesorados sin incurrir en altos costos.

¿Cómo ves el futuro del emprendimiento en relación con la consultoría financiera? ¿Crees que habrá un cambio hacia servicios más digitalizados o personalizados?

Este tipo de procesos son muy lentos en nuestro país, se los van adoptando de apoco más por temor y desinformación que otra cosa. Se mal entiende que los reportes contables, manejo tributario y financiero se los elabora más para cumplir con exigencias de entidades fiscalizadoras, que por necesidades de información del propio emprendimiento.

Desde tu perspectiva, ¿qué hace falta en el país para que los emprendedores logren alcanzar sus objetivos de manera sostenible y con solidez financiera?

Información, asesoramiento y voluntad de aprendizaje por parte d ellos emprendedores

¿Cuáles son algunas de las tendencias que ves actualmente en el mercado financiero y que podrían impactar el desarrollo de emprendimientos en el futuro?

El manejo de la inflación, administración adecuada de operaciones en moneda extranjera y principalmente escuchar al mercado sobre sus necesidades

¿Qué consejo les darías a los emprendedores que están iniciando y quizás no tienen claro cómo manejar sus finanzas?

Que generen información financiera para la toma de decisiones y no solo por fines de cumplimiento

¿Qué proyectos o iniciativas está planeando la consultora para apoyar el ecosistema emprendedor en los próximos años?

Hemos creado como parte de nuestra Responsabilidad Social Empresarial, brindar capacitaciones sobre distintos temas financieros en atención a solicitudes que puedan realizar ya sea de forma individual o grupal por parte de los emprendedores

Finalmente, Nils, ¿cuál es el legado que te gustaría dejar en el ecosistema financiero y emprendedor del país?

Aporta en la formación empresarial bajo estándares de calidad y competitividad

¿Cómo visualizas el futuro de la consultoría financiera en relación con el desarrollo de nuevos emprendimientos y proyectos innovadores?

Como una oportunidad de negocios de la que podemos quedar al margen.

× ¿Cómo podemos ayudarte?