

Musk presenta Grok 4, la IA más inteligente del mundo que promete revolucionarlo todo
Elon Musk vuelve a sacudir el mundo de la tecnología con el lanzamiento de Grok 4, el más reciente y ambicioso modelo de inteligencia artificial desarrollado por su empresa xAI. Presentado en una transmisión en vivo repleta de frases provocadoras, el empresario aseguró que se trata de “la IA más inteligente del mundo”, capaz incluso de superar a estudiantes de doctorado en cualquier disciplina.
Pero el anuncio no llegó solo con promesas: también con polémica. Apenas un día antes, xAI enfrentó una ola de críticas debido a publicaciones antisemitas y mensajes que elogiaban figuras nazis generados por versiones anteriores de su chatbot, lo que obligó a la empresa a retirar dicho contenido.
¿Qué es Grok 4 y por qué es diferente?
Grok 4 se presenta como una IA de nueva generación, con capacidades avanzadas para sostener conversaciones complejas, resolver problemas multidisciplinarios y desempeñarse con excelencia en evaluaciones académicas. Su mayor carta de presentación es el resultado en el benchmark conocido como “Humanity’s Last Exam”, una prueba con más de 2.500 preguntas en ciencia, matemáticas y humanidades, donde Grok 4 logró un 25,4%, superando a rivales como Gemini 2.5 Pro de Google (21,6%) y o-3 de OpenAI (21%).
Para Musk, eso no es todo. Su versión potenciada, Grok 4 Heavy, incorpora un modelo multiagente que genera múltiples soluciones en paralelo y selecciona la más efectiva. Esta innovación se ofrece bajo una suscripción inédita: SuperGrok Heavy, con un costo mensual de $300 dólares, el más elevado entre las IAs comerciales disponibles hasta hoy.
Potencial revolucionario vs. precaución ética
Aunque los benchmarks entusiasman, expertos del sector piden cautela y evaluación continua. Firmas especializadas como Artificial Analysis reconocen el potencial técnico de Grok 4, pero advierten que su rendimiento fuera de entornos controlados aún necesita validación real por parte de usuarios y desarrolladores.
A esto se suma la preocupación por los recientes episodios de contenido ofensivo. Aunque Musk no se refirió directamente a la controversia, sí ofreció una reflexión al cierre de su presentación:
“Necesitamos asegurarnos de que la IA sea una buena IA, un buen Grok. Puedes pensar en la IA como un niño supergenio que, al final, te superará en inteligencia, pero puedes inculcarle los valores correctos”.
¿Qué significa esto para el ecosistema emprendedor?
En tiempos donde la inteligencia artificial redefine industrias enteras, la aparición de Grok 4 pone una nueva pieza sobre la mesa, y Bolivia —como cualquier otro país en desarrollo— debe observar de cerca no solo los avances tecnológicos, sino también las implicancias éticas, sociales y económicas de esta nueva generación de IA.
Desde la educación hasta el emprendimiento digital, pasando por sectores como la salud, la logística o el contenido creativo, Grok 4 promete soluciones más rápidas, más precisas y posiblemente disruptivas. Sin embargo, la clave estará en cómo se regula, adapta y humaniza esta herramienta para que no solo sea poderosa, sino también útil y segura para todos.
El futuro de la IA está en construcción. Y Elon Musk, fiel a su estilo, acaba de colocar otro ladrillo provocador en esa estructura.