Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias
mariana-torricos-emprendimientos-bolivia

Mariana Torricos: La Estratega que Potencia a los Emprendedores con Relaciones Públicas y Eventos de Alto Impacto

Mariana Torricos se ha posicionado como una de las referentes en Relaciones Públicas y organización de eventos en Bolivia. Con una trayectoria de éxito ayudando a emprendedores a comunicar y proyectar sus marcas, Mariana comparte en esta entrevista cómo sus servicios estratégicos impulsan el crecimiento y la proyección de emprendedores y empresas en el país. Exploramos su enfoque, su pasión por el desarrollo del ecosistema emprendedor y cómo su trabajo puede marcar la diferencia en una etapa crucial para los negocios emergentes.
mariana-torricos-emprendimientos-bolivia

Mariana, cuéntanos sobre tus inicios en el mundo de las Relaciones Públicas y la organización de eventos. ¿Qué te motivó a especializarte en esta área?


Me inicie en este apasionante mundo en la ciudad de Sucre, con eventos de entretenimiento como un hobbie, algo que empezó a ser recurrente por 3 años, conociendo a los medios de comunicación, manejando sponsors, realizando entrevistas, fue la manera en la que ingrese en todo este mundo hasta que decidí hacer mis pasantías en relaciones publicas también y lo demás es historia.     

A lo largo del tiempo he realizado diferentes formaciones en esta área para poder dar un mejor servicio a mis cuentas, tengo un master en Marketing y Comunicación por la universidad de Nebrija, España. Un diplomado en redacción de textos, en manejo de medios, estos realizados en la fundación para el periodismo y actualmente terminando de formarme como consultora en Imagen Pública, en el colegio de Imagen Pública de la ciudad de México. Todos estos esfuerzos los hago para tener una capacitación constante y porque son estudios que complementan a mi carrera y mi trabajo diario.       

¿Qué aspectos de tu trabajo disfrutas más y cuáles consideras que tienen mayor impacto en el éxito de los emprendedores?                               

Disfruto mucho de conectar, es la base de las relaciones públicas y en mi caso es parte de mi estilo de vida, puedo decir que es lo que más valoro,  cada persona es una puerta y me quedo con las que están dispuestas a construir, los emprendedores que logran conectar con su público objetivo sin duda tienen un plus, los que se toman el tiempo para saber quiénes son sus clientes, los conocen y refuerzan esa relación mediante estrategias de relaciones públicas, aprenden a conectar y esa es la definición de impacto.     

Desde tu experiencia, ¿por qué es fundamental para un emprendedor contar con una buena estrategia de Relaciones Públicas?

Algo tan esencial debe tener una estrategia, es fundamental en muchos aspectos, primero debemos estar preparados para cualquier tipo de crisis que como bien nos enseño la pandemia son situaciones desprevenidas, segundo, porque si no comunicamos no vamos a crecer, las marcas deben exponer sus ventajas competitivas para llegar al siguiente nivel, y tercero porque las relaciones públicas son ese intangible que genera valor.    

¿Cómo logras que un emprendimiento conecte de forma efectiva con su audiencia y construya una marca sólida?

 Primeramente conociendo el emprendimiento y sus objetivos, debemos tener claro el tono de comunicación y la esencia de la marca o el cliente, con ello se van desarrollando estratégicas específicas y personalizadas para que sigan un camino organizado.

¿Qué elementos de la comunicación estratégica ayudan a un emprendedor a diferenciarse en un mercado competitivo?

La comunicación efectiva es parte de una estratégica, debemos desarrollar la escucha activa, la empatía, imagen verbal y no verbal congruentes.  

Sabemos que tienes una amplia experiencia en Relaciones Públicas y organización de eventos. ¿Podrías contarnos sobre algunas de las marcas con las que has trabajado y cómo esta experiencia ha moldeado tu carrera?

Rumbo a los 3 años con este proyecto como Mariana Torricos, hemos realizado más de 80 proyectos en diferentes industrias como ser corporativo, moda, entretenimiento, salud, cine, deportes, música, entre Bolivia, México y Colombia, con marcas locales y globales como ser Sony, Huawei, Plan Internacional, Essity, La producción más grande del país junto a Tag como fue el concierto de Daddy Yankee, entre otros.

¿Qué aprendizajes claves te ha dejado trabajar con estas empresas y cómo aplicas ese conocimiento en el desarrollo de emprendimientos más pequeños?

Cada cliente es un nuevo aprendizaje, lo que siempre rescato es la adaptabilidad que he llegado a desarrollar en cuanto a horarios, culturas, idiomas, y todo ese mix que llega a dejar de ser algo lineal, por lo tanto eso me permite ir con el emprendedor con una visión de expansión.

Eres reconocida por tu habilidad para organizar eventos impactantes.

¿Qué papel juegan los eventos en el desarrollo de la reputación y la visibilidad de los emprendedores?

Me encanta la pregunta que tiene la palabra visibilidad, y es que es eso lo que hace, los eventos son una plataforma que proyecta tu marca pero sobretodo que te permite conectar con ese público clave, ya sean medios, clientes, proveedores, lo importante es la interacción, ya que a pesar de que puedas tener un evento con una experiencia total, si tus colaboradores o tu equipo no conecta, no los recibe con una sonrisa, o este tipo de detalles, entonces el nivel de reputación no podrá alcanzar su máximo puntaje. 

¿Cómo decides el tipo de evento que mejor se adapta a un emprendimiento, y qué aspectos consideras clave para que un evento sea memorable?

Depende de varios aspectos, comenzando de la fecha o temporada, seguido por el presupuesto y tipo de asistentes, un evento será memorable cuando generes una experiencia, con pequeños detalles que involucren emociones, es lo que hará que la persona lo recuerde y hable de tu evento y marca.    

¿Podrías compartir algún ejemplo de evento que hayas organizado y que haya marcado una diferencia notable para la visibilidad de un emprendimiento?

 Tuve la oportunidad de trabajar para un emprendimiento en Sucre, Impera Repostería, realizamos una consultoría a la CEO y junto a ello estrategias cerrando con broche de oro un evento, el antes y después que hubo en ese emprendimiento fue memorable ya que luego de ese primer impulso y resultados, Impero realizo más eventos, desarrollo colaboraciones con otras marcas donde hacen eventos de experiencia en el lugar.  

La comunicación y los eventos han cambiado mucho en los últimos años. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en Relaciones Públicas y organización de eventos que podrían beneficiar a los emprendedores en Bolivia?

 Salir de lo tradicional, y tener nuevos formatos es lo que beneficia al emprendedor, si no tienes un lugar físico, hay muchos co-work donde puedes alquilarlos, o generar sinergias, intercambios, existen ferias en malls, hay ruedas de negocios virtuales, eventos virtuales gratuitos, siempre hay oportunidades el reto es tomar esas oportunidades, animarse a ser parte a presentarse a creer que eres el CEO un emprendimiento ya sea producto o servicio, todas estas plataformas impulsan a los emprendimientos y dan un abanico de acciones para gestionarlas, generar nuevas conexiones y usar de manera óptima estas bases de datos. 

¿Qué consideras que es vital en términos de adaptabilidad y creatividad para enfrentar los desafíos de la comunicación moderna?

Primeramente el sentido común con la inteligencia emocional, estamos hablando de comunicación eso quiere decir un contacto con otro ser humano que tiene otros pensamientos y maneras de comunicarse, la comunicación moderna opta mucho por lo digital, el dejar en visto, palabras cortas, la rutina, olvidar de devolver llamadas, eso solo corta nuestra interacción, debemos tener alerta nuestras fallas para poder tener una respuesta ante nuestro receptor ya que el silencio deja mucho espacio o silencio para la suposición.

¿Crees que el mundo digital ha facilitado el acceso a una audiencia mayor para los emprendedores? ¿Cómo te aseguras de que un evento o campaña alcance el máximo impacto en redes sociales?

Sin duda lo digital nos abrió al mundo en todos los aspectos, impulso mucho el tema en especial el uso de Linkedin para los emprendedores, si están leyendo esto y no están usando esa plataforma simplemente están perdiendo dinero y dejando de reforzar su marca personal, en cuanto al tema del evento, lo que hacemos es hacer un control hasta una semana después del evento con métricas de ROI & Reach, para que el cliente pueda tener esta medición ya que es importante contar con ello.  

¿Cómo ves el ecosistema emprendedor en Bolivia y qué papel crees que juega la visibilidad en su desarrollo?

Veo que cada vez crece más y más lo cual me alegra, yo emprendo desde que era niña y sin duda emprender tiene otro sabor, los niveles que están alcanzando varios emprendimientos de diversificación impulsando el desarrollo económico del país a pesar de las dificultades, con ello debo destacar las iniciativas de varias instituciones para desarrollar programas de emprendimientos desde 0, con las ganas de emprender y las herramientas, sin duda el ecosistema crecerá aún más.       

¿Qué consejos les darías a los emprendedores que recién están empezando y buscan posicionar su marca en un mercado saturado?

Paciencia y persistencia, explotar la creatividad de sus negocios para hacerse conocer, que sepan de que se crece con colaboraciones, con diversificación y equipo se llega más lejos, que elijan bien a sus equipos y colaborares internos y proveedores ellos deben ser los principales aliados.    

¿Cómo tus servicios de Relaciones Públicas y eventos contribuyen a fortalecer la imagen de Bolivia como un país de oportunidades para emprendedores?

En este proyecto nos dedicamos a conectar y eso considero es el mayor aporte que tenemos, hemos generado diferentes conexiones dentro y fuera del país, proyectando siempre a Bolivia y a los bolivianos, como también poniendo el hombro para impulsar con apoyo a diferentes espacios educativos contando la experiencia y capacitando a otros jóvenes que quisieran emprender.   

¿Qué proyectos tienes en mente para seguir apoyando el crecimiento del emprendimiento en el país?

Esperamos desarrollar las asesorías presenciales en otra escala junto con imagen pública para que las marcas puedan comenzar a comunicar desde su esencia, realizar workshops en diferentes ciudades del país.   

Mariana, ¿qué legado te gustaría dejar en el mundo de las Relaciones Públicas y los eventos en Bolivia?

Que pregunta!, lo que espero es que el legado sea el nivel de servicio, la humanidad del mismo, que si bien estamos en un trabajo al final la conexión con las personas y los momentos es lo que queda y que eso abre puertas a nuevos negocios, oportunidades y sinergia. Que muy por encima del trabajo están las personas, la paz mental y que colocando límites y una comunicación efectiva se puede crear un diferenciador que esperamos siempre recuerden.          

Finalmente, ¿qué mensaje darías a los emprendedores sobre la importancia de la visibilidad y la conexión con su audiencia?

 Si estas emprendiendo comunica, desde el nivel más inicial con familia, amigos, conecta con nuevos clientes y tus clientes potenciales mediante redes sociales, asiste a eventos que involucren emprendimiento en general, desarrollo de liderazgo y habilidades blandas, eventos que si bien no puedes ser parte, asistas para aprender y generar networking, por último, confía persevera y alcanzaras.

× ¿Cómo podemos ayudarte?