Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia

Lihetzer Zenteno: Liderazgo con Propósito, Innovación y Emprendimiento para Transformar la Economía de Bolivia

En Bolivia, el desarrollo económico y el crecimiento del ecosistema emprendedor tienen un rostro cada vez más visible: el de mujeres líderes que están marcando la diferencia con su talento, visión y compromiso. Desde distintos sectores, estas mujeres han impulsado iniciativas que fortalecen la economía, generan empleo, promueven la innovación y abren nuevas oportunidades para el país.

Hoy, en esta edición especial, reconocemos y celebramos a las 30 Mujeres que están transformando la economía de Bolivia con su labor. Su esfuerzo y liderazgo son un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede impulsar el progreso y abrir el camino para futuras generaciones.

Felicidades por ser parte del Ranking de las TOP 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia. A través de esta entrevista, queremos conocer más sobre tu impacto, tus desafíos y tu visión para el futuro. ¡Gracias por tu valioso aporte al país!
A continuación, te pedimos que respondas las siguientes preguntas.

  1. Cuéntanos qué labor realizas

Lidero diversas iniciativas que abarcan desde el ámbito empresarial hasta el social, con un enfoque en el desarrollo sostenible y el impacto positivo en la comunidad. Dirijo el restaurante La Guitarra, un espacio que no solo impulsa la gastronomía boliviana, sino que también genera empleo y oportunidades de crecimiento para muchas familias. Además, estoy involucrada en proyectos relacionados con la producción audiovisual, plataformas de alquiler (GIA ESTUDIO Y PRODUCTORA), consultoría empresarial y un emprendimiento en la playa de Brasil.

Soy fundadora de Gaezen, una empresa consultora especializada en proyectos productivos y sociales, donde trabajamos en el desarrollo de iniciativas que potencien la economía y el bienestar de las comunidades. Asimismo, dirijo Granos del Sol, una fábrica de cereales artesanales que promueve la producción sostenible y el consumo saludable en Bolivia.

Paralelamente, participo activamente en asociaciones que trabajan por la prevención y tratamiento del cáncer en Bolivia, como Esperanza de Vida y IAN, donde buscamos mejorar el acceso a la salud y garantizar el respeto de los derechos de los pacientes. El Objetivo y la lucha es por bajar la incidencia del cáncer en Bolivia.

  1. ¿De qué manera esa labor impacta en el desarrollo económico del país?

A través de mis proyectos, genero empleo directo e indirecto, promoviendo la formalización de pequeñas y medianas empresas y contribuyendo al fortalecimiento del sector empresarial boliviano. En el ámbito social, mi trabajo con las asociaciones de pacientes con cáncer ha permitido canalizar recursos, concienciar a la población y presionar por políticas públicas que mejoren el acceso a la salud. Mi visión es que el desarrollo económico y social deben ir de la mano para lograr un impacto real y duradero.

  1. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proceso y cómo los has superado?

Uno de los mayores desafíos ha sido la burocracia y la falta de acceso a financiamiento para emprendedores y proyectos sociales. Para superarlo, me he enfocado en la innovación, la optimización de recursos y la creación de redes estratégicas que permitan fortalecer cada uno de los proyectos. Además, la resistencia al cambio y la falta de apoyo a iniciativas lideradas por mujeres han sido obstáculos, pero he demostrado con resultados que la perseverancia y la visión estratégica pueden abrir puertas y transformar realidades.

  1. En un país con un ecosistema empresarial en crecimiento, ¿qué estrategias consideras clave para fortalecer el emprendimiento y la digitalización en Bolivia?

Es fundamental fomentar la educación financiera y digital para emprendedores, así como facilitar el acceso a herramientas tecnológicas que permitan la optimización de procesos y la expansión de negocios. También es clave la colaboración entre el sector público y privado para generar incentivos que impulsen la formalización y la digitalización de las empresas. La creación de incubadoras y aceleradoras de negocios con enfoque en la innovación es otra estrategia crucial para consolidar el ecosistema emprendedor en Bolivia.

  1. Muchas mujeres buscan generar impacto en el país, pero enfrentan barreras. ¿Qué consejo les darías para superar estos obstáculos?

Les diría que confíen en su visión, se rodeen de personas que las impulsen y busquen capacitación constante. La preparación y la perseverancia son clave para superar cualquier barrera. Además, es importante construir redes de apoyo y alianzas estratégicas que permitan abrir oportunidades y fortalecer sus proyectos. La resiliencia y la determinación son esenciales para dejar huella en cualquier sector.

  1. ¿Puedes compartir algunas estadísticas o resultados concretos que demuestren el impacto de tu labor?
  • La Guitarra genera más de 25 empleos directos y múltiples empleos indirectos dentro de la cadena de proveedores.
  • Gaezen ha desarrollado múltiples proyectos productivos y sociales, impactando a diversas comunidades en Bolivia, por proyecto genera un promedio de 15 empleos directos y múltiples empleos indirectos con la contratación de diferentes servicios.
  • Granos del Sol ha impulsado la producción local de cereales artesanales, fortaleciendo la cadena de valor de pequeños productores. Genera 15 empleos directos y múltiples empleos indirectos de la cadena de proveedores.
  • A través de mis proyectos en plataformas de alquiler y consultoría, hemos impulsado la reactivación económica de múltiples emprendedores y profesionales en distintas áreas.
  • En las asociaciones de lucha contra el cáncer, hemos logrado beneficiar a cientos de pacientes con campañas de concienciación, donación de sangre y acceso a tratamientos médicos y sobre todo la incidencia de políticas públicas como la promulgación de la ley del cáncer, la gratuidad de tratamiento y medicamentos para el cáncer y otros que continuamos luchando para la población Boliviana.
  • A través de mis proyectos en plataformas de alquiler y consultoría, hemos impulsado la reactivación económica de múltiples emprendedores y profesionales en distintas áreas.
  1. Desde tu perspectiva, ¿cómo ves el futuro del desarrollo económico de Bolivia y cuál crees que será el papel de las mujeres en este avance?

El futuro económico de Bolivia depende de la diversificación productiva, la innovación y la inclusión de más mujeres en posiciones de liderazgo. Las mujeres tienen un papel clave en este avance, ya que han demostrado ser agentes de cambio y resiliencia en distintos sectores. La equidad de género en el ámbito empresarial y gubernamental será fundamental para el crecimiento sostenible del país.

  1. ¿Qué políticas públicas o iniciativas deberían impulsarse para fortalecer la participación de las mujeres en el crecimiento económico del país?
    Es crucial implementar políticas de acceso a financiamiento para mujeres emprendedoras, programas de capacitación en liderazgo y tecnología, y medidas que fomenten la equidad en el acceso a oportunidades laborales y empresariales. También se deben fortalecer las redes de mentoría y apoyo para mujeres en el ámbito empresarial y político.
  2. Finalmente, ¿cuál es el legado que deseas dejar con tu trabajo y qué mensaje darías a las futuras generaciones de mujeres que buscan transformar Bolivia?

Quiero dejar un legado de liderazgo con propósito, demostrando que es posible generar impacto económico y social al mismo tiempo. Mi mensaje para las futuras generaciones es que nunca dejen de creer en su potencial, que trabajen con determinación y que busquen siempre innovar y aportar al desarrollo del país. La transformación de Bolivia está en manos de quienes se atreven a soñar y actuar con valentía.

«El cambio empieza cuando una persona decide transformar su realidad y la de los demás. Con determinación, innovación y empatía, las mujeres podemos construir el futuro que soñamos para Bolivia.» Lihetzer G. Zenteno Cuellar

× ¿Cómo podemos ayudarte?