Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias
emprendimientos-bolivia

La elección de un futuro para Bolivia hoy empieza haciendo historia

Bolivia no solo elige un presidente: proyecta un futuro de emprendimiento, innovación y estabilidad económica que transformará al país por décadas

Por la Revista Emprendimientos Bolivia

Bolivia vivió este domingo un hecho histórico que marcará un antes y un después en su vida política y económica. Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, dio la sorpresa en la primera vuelta de las elecciones presidenciales al liderar los resultados con el 32% de los votos, representando al Partido Demócrata Cristiano y al centroderechismo.

Una jornada electoral sin precedentes

Su rival en la segunda vuelta será Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente y representante de la derecha conservadora, quien obtuvo el 27% de los votos. Este resultado marca un momento histórico: desde la instauración del sistema de balotaje en 2009, todas las elecciones presidenciales se decidieron en la primera vuelta. Hoy, por primera vez en casi dos décadas, los ciudadanos decidirán en segunda vuelta un presidente que no sea de izquierdas, tras los largos años de gobierno del MAS.

Tuto Quiroga felicitó a Paz Pereira por la campaña realizada y declaró:

“Ahora en adelante, Bolivia será libre por los siglos de los siglos. Hemos hablado con fuerza, fe, esperanza y dignidad. Con el voto, hemos devuelto a todos la fe en la democracia y que se puede cambiar el país con la fuerza del voto, en contra de los bloqueos y sabotajes. Hoy ganó la democracia boliviana.”

Hacia una segunda vuelta histórica

El 19 de octubre, Rodrigo Paz, figura de renovación política de centro, se enfrentará a Quiroga en la segunda vuelta. Este enfrentamiento simboliza no solo un cambio de liderazgo, sino también la posibilidad de un giro en la política y la economía boliviana, con perspectivas de mayor emprendimiento, innovación y estabilidad.

Proyecciones económicas y sociales

Paz Pereira propone una agenda centrada en la descentralización del Estado, la redistribución del presupuesto y el impulso a la economía formal a través de su programa “Capitalismo para todos” o “Platita para todos”. Esto incluye créditos accesibles, reducción de impuestos y aranceles, y eliminación de barreras de importación para productos no fabricados en Bolivia.

Estas medidas proyectan un impacto positivo para la economía boliviana, favoreciendo la generación de empleo, fortaleciendo la iniciativa privada y ampliando oportunidades para emprendedores y pymes en todo el país.

Además, su plan de gobierno contempla la reforma de la Justicia y la lucha contra la corrupción, pilares fundamentales para consolidar un entorno estable y confiable para la inversión y el desarrollo social.

La palabra del presidente

El presidente Luis Arce felicitó la jornada electoral en sus redes sociales:

“Hemos extremado todos los esfuerzos para garantizar un proceso electoral pacífico y transparente. Ahora, la palabra la tiene el pueblo boliviano, demostrando nuevamente esa vocación democrática que siempre nos ha caracterizado.”

Un futuro transformador

Hoy Bolivia no solo elige a un presidente; proyecta un futuro donde el emprendimiento, la innovación y la estabilidad económica pueden transformar el país durante décadas. La segunda vuelta entre Paz y Quiroga marca un momento histórico, una oportunidad para renovar la política y consolidar un camino hacia el crecimiento económico y social inclusivo.

Bolivia está escribiendo historia y los próximos meses definirán el rumbo de una nación que busca unidad, desarrollo y progreso sostenible.

× ¿Cómo podemos ayudarte?