Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Innovación y Sostenibilidad: Conoce a los Seis Emprendimientos Finalistas de la Convocatoria de Impacto

 

La reciente convocatoria enfocada en emprendimientos sostenibles, innovación industrial y economía circular ha dado como resultado la selección de seis proyectos que están marcando la diferencia en Bolivia y la región. Cada uno de estos emprendimientos ha sido reconocido por su enfoque disruptivo y su capacidad de aportar soluciones concretas a problemas medioambientales, sociales y económicos. Aquí te presentamos a los seis finalistas y sus cofundadores, quienes lideran estas iniciativas de alto impacto.


1. Recusost SRL – Innovación Energética para la Industria

Co-Fundador: Juan Manuel

Recusost SRL ha desarrollado una solución integral de inteligencia energética para optimizar el consumo en la industria. A través del monitoreo en tiempo real de equipos críticos, almacenamiento de datos y análisis cruzado con operaciones, identifican oportunidades de ahorro sin afectar la producción. El sistema mejora la gestión del mantenimiento predictivo, asigna costos energéticos precisos y reduce la huella de carbono, fomentando una mayor eficiencia energética en el sector industrial.


2. Ecofractal – Compostaje Urbano y Economía Circular

Co-Fundador: Pablo Ernesto

Ecofractal busca descentralizar el manejo de residuos mediante una ecotecnología de compostaje acelerado que permite reducir a la mitad la generación de basura orgánica y producir hasta 50 kilos de tierra fértil al mes. Este sistema, ideal para espacios urbanos, convierte restos de comida y poda de jardines en biofertilizantes, fomentando la autosuficiencia y reduciendo la dependencia comercial. Con más de 500 composteras familiares vendidas, ahora trabajan con soluciones institucionales para empresas y colegios.


3. Ecombalaje – Innovación para Reducir la Deforestación y Promover la Economía Circular

Co-Fundadora: Tania Edgley
País: Bolivia

Ecombalaje busca reducir la deforestación, residuos sólidos y emisiones contaminantes mediante la producción de pallets ecológicos a partir de cartón reciclado. Los pallets, capaces de soportar hasta 2 toneladas, hacen que las exportaciones sean más sostenibles y permiten a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Con un enfoque en la economía circular, reciclan hasta 30,000 kg de cartón al mes, fomentando prácticas ecológicas, abriendo nuevas fuentes de ingreso y beneficiando a las comunidades cercanas.


4. Bzzy – Proteínas Sostenibles a partir de Insectos

Co-Fundadora: Susana Mamani

Bzzy ha revolucionado la economía circular con su innovador proyecto de bioconversión de residuos cerveceros mediante insectos. Utilizan bagazo de malta y levadura para producir proteínas de alta calidad destinadas a la acuicultura y avicultura. Esta solución reduce los costos ambientales, optimiza la cadena de valor y genera empleos locales. Con una granja experimental en La Paz, Bzzy valida el uso de insectos en dietas humanas y animales, diversificando la oferta empresarial hacia una producción más sostenible.


5. Mamut – Transformación de Plásticos en Mobiliario Urbano

Co-Fundador: Antonio Laredo

Mamut contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la revalorización de residuos plásticos. Con más de 10 años de experiencia y una planta operativa, transforman 10 toneladas de plástico al año en productos útiles, como mobiliario urbano, utilizando tecnologías de reciclaje y carpintería digital. Este enfoque no solo reduce la huella de carbono, sino que también fomenta un ciclo productivo más sostenible y promueve la economía circular en las ciudades.


6. Pallets Ecológicos – Innovación para Reducir la Deforestación

Co-Fundadora: Tania Edgley

Este proyecto tiene como objetivo reducir la deforestación, residuos sólidos y emisiones contaminantes mediante la producción de pallets ecológicos a partir de cartón reciclado. Los pallets, capaces de soportar hasta 2 toneladas, hacen que las exportaciones sean más sostenibles y permiten a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad. La iniciativa contribuye a la economía circular, reciclando hasta 30,000 kg de cartón al mes y generando un impacto positivo en las áreas social, económica y ambiental.


Estos seis emprendimientos no solo están innovando en sus sectores, sino que están marcando un cambio en la forma de hacer negocios: con propósito, sostenibilidad y visión de impacto. Desde la reducción de residuos hasta la producción de proteínas sostenibles y la transformación de plásticos, estos líderes están demostrando que es posible generar soluciones que beneficien tanto a las comunidades como al medio ambiente.

× ¿Cómo podemos ayudarte?