Bryan Montes: Mentor de Transformación Digital que Revoluciona el Emprendimiento con la empresa Nubobits
Bryan Montes es un líder transformador en el ecosistema de emprendimiento e innovación de Cochabamba, comprometido con empoderar a emprendedores para que prosperen en el entorno digital. A través de su empresa, Nubobits SRL, Bryan ha impulsado la transformación digital de emprendedores y empresas mediante soluciones tecnológicas que conectan y aceleran el crecimiento de empresas emergentes. Además, como fundador de Cochatech, el HUB de Innovación de Cochabamba que unirá estratégicamente a emprendedores, empresas, academia y gobierno en un entorno colaborativo, Bryan fomenta la co-creación y el uso de tecnologías digitales para abrir nuevas oportunidades de negocio en la región. Como organizador de eventos tecnológicos clave y mentor apasionado, trabaja incansablemente para que los emprendedores comprendan el valor de la digitalización y dispongan de las herramientas esenciales para sobresalir en la economía digital. Hoy nos comparte su visión, experiencia y el impacto tangible de su trabajo en el ecosistema local.
Bryan, cuéntanos un poco sobre ti y cómo comenzaste en el ecosistema emprendedor. ¿Cuál ha sido tu recorrido profesional y cómo surgió tu especialización en servicios digitales?
Soy ingeniero en Telecomunicaciones, con especializaciones en tecnologías de digitalización e infraestructura. Mi carrera comenzó en el sector corporativo, donde durante más de 13 años lideré proyectos tecnológicos para grandes empresas privadas y públicas, representando a marcas de renombre internacional y multinacionales. En mis últimos años como profesional dependiente, observé cómo muchas empresas medianas y pequeñas enfrentaban desafíos por falta de capital para implementar sistemas tecnológicos que optimizaran sus procesos y comunicaciones, además de su limitado conocimiento en el ámbito tecnológico. Así, en 2020 fundé Nubobits SRL, con el propósito de apoyar a emprendedores y empresas de toda índole con soluciones tecnológicas digitales. Hoy atendemos a clientes en todo el país y, desde el año pasado, también tenemos presencia internacional.
¿Qué habilidades clave crees que todo emprendedor debe desarrollar para tener éxito en el ámbito digital?
Todo emprendedor debe desarrollar habilidades de adaptación al cambio y aprendizaje constante, ya que la tecnología y el mercado evolucionan a lo largo del tiempo. También es importante entender y aplicar metodologías ágiles como Lean Startup, que permiten validar ideas rápidamente y optimizar recursos. Además, el conocimiento en herramientas de marketing digital y analítica de datos es esencial para tomar decisiones informadas y conectar mejor con su audiencia. Finalmente, cultivar habilidades en gestión de proyectos y liderazgo son indispensables para motivar equipos que puedan ejecutar una visión compartida de crecimiento.
Háblanos sobre Nubobits. ¿Qué servicios ofrece y cuál es la misión que guía a la empresa?
Nubobits SRL ayuda a transformar los negocios mediante soluciones digitales integrales, abarcando desde la estrategia inicial hasta el soporte técnico continuo. Nos enfocamos en responder a los desafíos específicos de cada negocio a través de tecnologías adaptables, optimizando su presencia en el mercado digital y su eficiencia interna.
Nuestros servicios en Nubobits abarcan desde el desarrollo de plataformas web, aplicaciones, infraestructura de red y hosting hasta estrategias digitales y mejora de la experiencia del cliente. Proveemos soluciones completas que optimizan la presencia y operación digital de cada negocio, incluyendo soporte continuo para mantener sus activos tecnológicos seguros y eficientes.
¿Cómo consideras que tus servicios digitales ayudan a los emprendedores a desarrollar su negocio y alcanzar una mayor proyección?
Los servicios tecnológicos que ofrecemos permiten a los emprendedores optimizar su presencia y operación digital, desde la creación de sitios web efectivos hasta contar con una infraestructura tecnológica confiable y segura. Al proporcionar estrategias digitales y mejorar la experiencia del cliente, ayudamos a los emprendedores a conectar mejor con su audiencia y escalar sus negocios de manera sostenible.
Según tu perspectiva, ¿por qué crees que todo emprendedor debe tener su página web y estar en línea?
Muy buena pregunta, tener una página web y estar en línea es solo el primer paso; el verdadero impacto surge cuando el sitio web se convierte en una herramienta estratégica y de ventas. Esto significa implementar métricas, optimizar la experiencia del usuario, y contar con una estrategia digital coherente. Una plataforma web efectiva permite conectar con la audiencia correcta, construir credibilidad y aprovechar oportunidades de negocio que solo el entorno digital puede ofrecer. Además, en un mundo cada vez más digitalizado, estar en línea permite a los emprendedores adaptarse a las demandas del mercado, potenciar su negocio y aumentar sus probabilidades de éxito de forma sostenible.
¿Qué cambios has notado en los negocios que logran establecer una sólida presencia en línea? ¿Cómo impacta esto en su crecimiento y visibilidad?
Los negocios que establecen una sólida presencia en línea experimentan cambios significativos en su alcance y conexión con el cliente, he notado que las empresas con una sólida presencia online logran una mayor credibilidad y engagement (compromiso y lealtad del cliente), lo que se traduce en un crecimiento sostenible, estos negocios pudieron adaptarse mejor a los cambios constantes del mercado y del comportamiento del consumidor, mientras que aquellas que dependen en gran medida de las ventas físicas luchan por mantener a flote su negocio o lastimosamente deben anunciar su cierre.
La presencia en línea no debería limitarse solo a tener visibilidad pasiva en Internet. Implica tener proactividad en la promoción de la marca y la constante interacción con los clientes, los emprendimientos deben crear constantemente contenido valioso y relevante que atraiga la atención de su audiencia y destacarse de sus competidores. En un entorno desafiante e incierto como en el que vivimos, la visibilidad en línea se ha convertido en un factor crítico para el éxito empresarial. Las empresas que entienden la importancia de tener una sólida presencia en línea y que invierten tanto en estrategias de digitalización efectivas y herramientas de análisis, estarán mejor posicionadas para prosperar, incrementando su visibilidad, optimizando la experiencia del cliente y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.
En un ecosistema en desarrollo como el de Cochabamba, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan los emprendedores cuando buscan digitalizarse?
En un ecosistema tecnológico emergente como el boliviano, los emprendedores enfrentan desafíos significativos, ya que no solo necesitan incorporar tecnologías digitales, sino también integrarlas en la cultura organizacional de sus negocios. En un artículo de mi autoría, que se publicará el próximo diciembre en la revista de la incubadora tecnológica “EMBATE” de la UMSS, identifico seis barreras internas que obstaculizan la capacidad de las empresas para aprovechar oportunidades digitales y de innovación. Estos desafíos incluyen: resistencia cultural, falta de visión digital, agilidad organizacional limitada, presupuestos restringidos para inversión en tecnología, escasa innovación y modelos de negocio obsoletos.
Muchos emprendedores carecen del conocimiento para explotar al máximo las herramientas digitales, y existe una considerable brecha en la capacitación para su uso estratégico. Además, la cultura de adopción tecnológica sigue siendo limitada, lo que genera resistencia al cambio e impide implementar innovaciones clave para la competitividad y sostenibilidad de los emprendimientos.
Sabemos que estás involucrado en la organización de eventos importantes para el sector. ¿Podrías compartir algunos detalles sobre estos eventos y su relevancia para el ecosistema?
En los últimos años he tenido la oportunidad de colaborar en la organización de varios eventos tecnológicos clave en Cochabamba, en alianza con instituciones como la Fundación Feicobol, la Alcaldía de Cochabamba con su feria tecnológica CochaInnova, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), entre otras. Estos eventos han sido espacios estratégicos para fortalecer el ecosistema, impulsando la innovación y la digitalización en diversos sectores, sirviendo como plataformas para el intercambio de conocimientos, exposición de startups y casos de éxito de bolivianos exitosos.
Entre estos eventos, quiero destacar la organización del Bolivia Tech Summit, del que formo parte como co-fundador que se lanzará oficialmente en 2025. Este evento está diseñado para ser uno de los puntos de encuentro más importante del país en temas de tecnología, innovación y sostenibilidad, con el objetivo de posicionar no solamente a Cochabamba sino a todo el país en el mapa regional de transformación digital y desarrollo tecnológico.
¿Qué tipo de actividades y redes de colaboración buscan promover estos eventos entre los emprendedores y especialistas del ecosistema?
A través de los eventos que realizamos, apoyamos el relacionamiento de emprendedores con empresas y expertos en tecnología, estos encuentros han servido como plataforma para el intercambio de conocimientos, presentación de nuevas tecnologías y generación de oportunidades de negocio. Entre nuestros objetivos no es solamente mostrar tendencias y avances, sino también fomentar una cultura de adopción tecnológica en la región, contribuyendo a un desarrollo económico sostenible y al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico de Cochabamba.
Para el 2025 se vendrán varias actividades y eventos con el Hub de Innovación Cochatech y el lanzamiento del Bolivia Tech Summit, impulsaremos redes de colaboración entre startups, empresas consolidadas, academia y sociedad civil creando un entorno de co-creación y apoyo mutuo. Facilitando el acceso a mentorías especializadas, oportunidades de inversión y alianzas estratégicas que fortalecerán el ecosistema.
¿De qué manera sientes que tu trabajo con Nubobits está impactando el ecosistema de emprendimiento en Cochabamba?
Contribuimos al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento al facilitar el acceso a herramientas digitales que permiten a los emprendedores optimizar sus procesos, mejorar su presencia en línea y competir en un mercado cada vez más digital. Ayudamos a las empresas a comprender la importancia de la transformación digital y a adoptar estrategias tecnológicas que les permitan crecer y adaptarse a las demandas actuales.
Además, mediante las consultorías y mentorías, apoyamos a los emprendedores y a las empresas en la superación de barreras como la falta de conocimiento tecnológico y ayudarlos a encontrar mecanismos para que puedan optimizar sus recursos limitados, contribuyendo a cerrar la brecha digital de la región. A través de Nubobits, estamos impulsando una cultura de innovación y adopción tecnológica que no solo mejora la competitividad de los negocios locales, sino que también eleva la calidad del ecosistema emprendedor de todo el país.
¿Cuáles son tus principales metas para el futuro del ecosistema digital en la ciudad y qué cambios te gustaría ver?
Se centran en fortalecer una red de colaboración efectiva entre emprendedores, empresas, academia, impulsando la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles que ayuden a los negocios a crecer en un entorno digital. Me gustaría ver a Cochabamba convertirse en un referente de innovación tecnológica en Bolivia, donde los emprendedores cuenten con un sólido apoyo en capacitación, financiamiento y mentoría, facilitado por un ecosistema que promueva la co-creación y el acceso a recursos de primer nivel.
Un cambio clave que visualizo es la integración de una cultura de innovación ágil y abierta en todos los niveles organizacionales, que permita a las empresas adoptar rápidamente las herramientas tecnológicas que mejoren su competitividad. También sería ideal ver un mayor apoyo en hubs tecnológicos como Cochatech, donde las ideas y los proyectos puedan desarrollarse con el respaldo de un ecosistema comprometido. Esto crearía un entorno donde el emprendimiento digital no solo sea una opción, sino un motor de desarrollo económico y social para la ciudad y para el país.
Además de tu rol en Nubobits, sabemos que eres mentor de emprendedores. ¿Qué tipo de mentorías brindas y cuál es el perfil de los emprendedores a los que van dirigidas?
Como mentor guío a emprendedores en la implementación de metodologías ágiles como Lean Startup y en el desarrollo de habilidades creativas mediante talleres de Design Thinking. Estas mentorías están orientadas a emprendedores que buscan innovar y mejorar la eficiencia de sus negocios, así como a quienes desean desarrollar productos y servicios centrados en el usuario.
Para aumentar las probabilidades de éxito en el ámbito digital, trabajo con los emprendedores en el desarrollo de habilidades esenciales, como la adaptabilidad al cambio, la visión estratégica, y el uso de herramientas digitales clave que faciliten la toma de decisiones basada en datos. Fomentando también el uso de metodologías ágiles que ayudan a responder rápidamente a las demandas del mercado y a optimizar recursos. Estas mentorías están dirigidas principalmente a startups, pymes, y emprendedores que buscan construir soluciones viables, sostenibles y escalables en el ecosistema digital actual.
¿Cuánto tiempo dedicas a cada mentoría y cuál es el costo de tus servicios? ¿Cómo adaptas las mentorías para apoyar tanto a nuevos emprendedores como a quienes están buscando escalar?
Dedico unas 2 horas por sesión de mentoría, aunque usualmente el tiempo puede variar según las necesidades y el nivel de avance de cada emprendedor. El costo de mis servicios se adapta a los alcances y complejidad del proyecto, buscando siempre un balance que sea accesible y justo, especialmente en un ecosistema en desarrollo como el boliviano.
Para los emprendedores nuevos, la mentoría se centra en aspectos fundamentales como la validación de ideas, metodologías ágiles, y la creación de un modelo de negocio sostenible. En cambio, para quienes buscan escalar, trabajo en el diseño de estrategias de crecimiento, optimización de procesos, diversificación de servicios y/o productos además de expandir el alcance y el uso de herramientas digitales avanzadas para llevar el negocio al siguiente nivel. La personalización de las sesiones asegura que los perfiles obtengan el soporte adecuado para avanzar con confianza para incrementar las probabilidades de éxito en sus emprendimientos.
En tu experiencia como mentor, ¿cuál es el aspecto más importante para que un emprendedor aproveche al máximo una mentoría?
El aspecto más importante para que un emprendedor aproveche al máximo una mentoría es la apertura al aprendizaje, la disposición para recibir retroalimentación constructiva, y la capacidad de “Pensar fuera de la caja”, que significa estar dispuesto a buscar nuevas formas de hacer las cosas, desafiar ideas establecidas y encontrar soluciones innovadoras para problemas comunes.
La apertura al cambio permite al emprendedor cuestionarse y explorar caminos alternativos, integrando herramientas y conocimientos de la mentoría de manera práctica y estratégica. Además, enfocarse en metas claras y comprometerse con la acción concreta asegura que lo aprendido no se quede en teoría, sino que se traduzca en mejoras reales, dando al negocio la agilidad y el dinamismo que necesita para sostener un crecimiento a lo largo del tiempo.
¿Qué consejo darías a los emprendedores que están considerando dar sus primeros pasos en el mundo digital?
En primer lugar, comenzar con una mentalidad de exploración y aprendizaje constante. Es fundamental que desarrollen una estrategia clara y adaptable, definiendo quiénes son sus clientes y cómo su propuesta de valor puede destacar. También es clave invertir tiempo en conocer herramientas digitales básicas y enfocarse en construir una presencia en línea sólida.
Y, sobre todo, que no teman “pensar fuera de la caja”: en este mundo cada vez más digitalizado, la creatividad y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras pueden hacer la diferencia entre un emprendimiento más y uno que atrae y conecta con su audiencia.
Para aquellos emprendedores que buscan maximizar su impacto en el ecosistema de emprendimiento de Bolivia, ¿qué recomendación les harías en cuanto a establecer una presencia en línea?
Establecer una presencia en línea sólida es clave para destacar en el ecosistema actual. Mi recomendación es empezar definiendo una identidad clara y genuina que conecte con el mercado objetivo, proyectando valores y generando contenido con mensajes que reflejen su propuesta de valor y su compromiso con los clientes.
Además, es crucial invertir tiempo en construir una plataforma digital optimizada, ya sea un sitio web o una tienda en línea, y actualizarla constantemente con contenido de valor que atraiga e inspire a su audiencia. Establecer una presencia en línea también implica interactuar con la comunidad, aprovechando los canales que permitan establecer una comunicación fluida con una narrativa de valor, optimizando la experiencia de usuario, será clave para que su presencia en línea tenga un impacto real y sostenible en el mercado.