

Merco Bolivia y el Grupo Nueva Economía reconocen a las 10 empresas más responsables del país del 2024


Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – En una era donde la sostenibilidad, la ética y el impacto social ya no son opcionales, Merco Bolivia y el Grupo Nueva Economía han dado un paso firme al frente reconociendo públicamente a las 10 empresas más responsables del país. El Ranking ESG Bolivia 2024 —basado en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)— marca un hito en la forma en que medimos el éxito empresarial en Bolivia.
En una ceremonia que fue mucho más que una premiación, líderes empresariales, medios de comunicación, analistas y representantes de la sociedad civil se reunieron en el Edificio Mediterráneo para aplaudir no solo resultados, sino decisiones valientes, modelos éticos y gestiones empresariales que piensan más allá de las utilidades.
🌿 Las 10 empresas que están liderando el cambio:
Cervecería Boliviana Nacional – CBN
Sofía Ltda.
Embol Coca-Cola
Farmacorp
Banco Nacional de Bolivia – BNB
TIGO
Droguería INTI S.A.
Banco Mercantil Santa Cruz – BMSC
EMPACAR
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA
Estas organizaciones fueron seleccionadas a través de más de 1.600 evaluaciones realizadas por expertos y grupos de interés: desde analistas financieros, ONGs, sindicatos y periodistas económicos, hasta ciudadanos y académicos, sumadas a métricas objetivas e indicadores de reputación digital.
💬 Voces que inspiran
“Este ranking refleja no solo resultados, sino impactos reales. Son empresas que inspiran a través de la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen”, señaló Lourdes Chalup, directora de Merco Bolivia.
Por su parte, Carola Capra, directora ejecutiva del Grupo Nueva Economía, dejó claro que no se trata de tamaño ni de marketing, sino de esencia:
“Las compañías aquí presentes han logrado integrar genuinamente los principios ESG en su gestión diaria. Y eso no solo mejora sus resultados, mejora el país.”
Desde el podio del liderazgo empresarial, CBN —que encabeza el ranking por segundo año consecutivo— reafirmó su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad:
“Se trata de hacer las cosas bien. De actuar con responsabilidad y generar impacto positivo en las comunidades donde operamos”, expresó Omar Herrera, director legal y de asuntos corporativos.
🌎 ESG: una nueva forma de construir país
Este ranking es más que una fotografía del presente. Es un llamado a la acción. Una demostración de que la excelencia empresarial ya no se mide solo en balances financieros, sino en la capacidad de crear valor compartido, proteger el planeta, e impulsar el desarrollo con integridad.
Desde Revista Emprendimientos Bolivia, celebramos este paso hacia una economía más justa, humana y sostenible. Porque si queremos un país distinto, necesitamos más empresas que se atrevan a ser parte activa del cambio.