Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

FAVORCITO se consagra como la Startup ganadora del Demo Day de Aceleratec 2025

Una app boliviana que está revolucionando el empleo joven en América Latina

emprendimientos-bolivia

El pasado 9 de julio, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue escenario de uno de los eventos más vibrantes del ecosistema emprendedor boliviano: el Demo Day del 9º Programa de Aceleración de Aceleratec. En una jornada marcada por la innovación, el talento joven y las soluciones tecnológicas con impacto real, FAVORCITO se alzó como la startup ganadora, consolidando su propuesta como una de las más prometedoras del país.

Un programa que acelera el futuro

Durante tres meses intensivos, nueve startups seleccionadas trabajaron bajo un proceso riguroso de mentoría, validación de mercado y escalamiento. Los resultados fueron contundentes: un crecimiento promedio del 155% en ventas, demostrando el poder de una aceleración bien estructurada para fortalecer modelos de negocio y llevarlos al siguiente nivel.

Favorcito: la app boliviana que convierte las horas libres de estudiantes en oportunidades reales

En un entorno donde miles de jóvenes tienen tiempo libre, talento disponible y ganas de trabajar, Favorcito llegó para transformar ese potencial en ingresos, experiencia profesional y desarrollo personal.

Favorcito es una plataforma digital que conecta a estudiantes universitarios con personas y empresas que requieren ayuda puntual en tareas como clases particulares, soporte tecnológico, trámites presenciales, diseño gráfico, edición de video, marketing digital, logística urbana y más.
Su enfoque colaborativo, eficiente y accesible, activa el talento joven y lo transforma en una herramienta de impacto económico y social.

Datos que hablan por sí solos:

  • Más de 6.500 estudiantes verificados en la plataforma

  • Más de 7.000 clientes en Bolivia

  • Más de 800 favores completados con éxito

Cada uno de estos favores cuenta una historia: jóvenes que encuentran en la plataforma no solo un ingreso adicional, sino también una primera experiencia laboral vinculada a sus carreras, una reputación profesional construida desde cero y, en muchos casos, el nacimiento de sus propios microemprendimientos.


Un modelo que cuida la confianza desde el primer día

Desde el inicio, uno de los pilares de Favorcito ha sido la seguridad. Cada estudiante que se suma pasa por verificación de identidad y matrícula universitaria.
Los pagos se gestionan bajo un sistema de escrow, que libera el dinero solo cuando el cliente confirma que el trabajo fue realizado satisfactoriamente.
Además, el sistema de calificaciones bidireccionales y el soporte activo 24/7 refuerzan la confianza entre ambas partes, haciendo de Favorcito un espacio transparente y seguro para contratar y trabajar.


Una startup boliviana con proyección regional

Detrás del éxito de Favorcito hay un equipo multidisciplinario de jóvenes bolivianos con experiencia en tecnología, inteligencia artificial, derecho corporativo y análisis financiero. El equipo fundador está compuesto por:

  • Iván Sangueza (CEO), con más de 3 años como emprendedor

  • José David Valda (CTO), ingeniero especializado en inteligencia artificial

  • Yésica Quispe (CLO), experta en tecnología y derecho corporativo

  • Gabriel Gonzales (CFO), analista financiero

Juntos, han llevado Favorcito de un MVP inicial a una operación robusta, con planes de alcanzar los 25.000 favores completados en 2025 y abrir operaciones en Chile, donde ya cuentan con una lista de espera activa.
A mediano plazo, la expansión apunta a México y Colombia, con la ambición de conectar a más de 100.000 estudiantes activos en la región.


Diversificación: Favorcito Plus y Favorcito Business

Con una comunidad en crecimiento, Favorcito amplió su propuesta de valor con dos líneas innovadoras:

  • Favorcito Plus: diseñado para estudiantes que desean emprender dentro de la plataforma. Les permite ofrecer sus propios servicios de forma proactiva (clases, diseño, edición, marketing, etc.) y construir su propio micro-negocio digital.

  • Favorcito Business: pensado para empresas que necesitan talento flexible por horas. Permite contratar estudiantes verificados para tareas como ventas, atención al cliente, soporte técnico o logística, todo gestionado desde un panel tipo SaaS.
    Ya decenas de empresas están validando el modelo como una solución ágil para cubrir necesidades operativas sin depender de personal fijo.


Un modelo creado en Bolivia para resolver un problema continental.

Favorcito nace en un contexto común en toda América Latina:

  • Casi la mitad de los estudiantes universitarios abandona sus carreras por falta de ingresos.

  • Miles de pymes tienen dificultades para contratar personal temporal o técnico.

  • Millones de hogares y negocios desperdician tiempo en tareas que otros podrían hacer mejor.

En este vacío, Favorcito ofrece una solución humana, eficiente y escalable.
Conecta talento universitario subutilizado con tareas reales, generando ingresos, experiencia y productividad en ambas direcciones.



Una victoria que impulsa el futuro

El éxito de Favorcito en el Demo Day es solo el comienzo. Con el respaldo de Aceleratec, la Fundación VIVA, SOBOCE, BCP, y el liderazgo de la Fundación SOLYDES y la Universidad Privada Boliviana, esta startup boliviana está lista para convertirse en una referencia regional en el nuevo empleo joven.

Favorcito no es solo una app de favores. Es un movimiento que está redefiniendo cómo los jóvenes trabajan, emprenden y construyen su futuro profesional. Y lo está haciendo desde Bolivia para toda América Latina.


Desde el Demo Day hasta la expansión internacional, FAVORCITO representa lo mejor del emprendimiento joven, tecnológico y con propósito. Una idea simple, una ejecución sólida y un impacto que apenas comienza.

× ¿Cómo podemos ayudarte?