Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias
innovasol-emprendimientos-bolivia

Entrevista a Marcelo Vargas, CEO de Innovasol: Liderando la Revolución Solar en Bolivia con Energía Limpia y Sostenible

Marcelo, como CEO de Innovasol, ¿podrías contarnos cuáles son tus principales responsabilidades y funciones dentro de la empresa?

 

Como CEO de InnovaSol, mi principal responsabilidad es desarrollar el plan estratégico y garantizar la ejecución efectiva de las actividades necesarias para alcanzar nuestros objetivos.

Una de las fortalezas clave de InnovaSol es nuestra eficiencia operativa. Con un equipo de tan solo cinco personas, hemos logrado mantener el negocio estable y en crecimiento durante más de cinco años.

En cuanto a mis funciones específicas, me ocupo de las finanzas, la negociación con clientes y proveedores, así como de la toma de decisiones estratégicas. Además, superviso las áreas técnicas, operativas, comerciales y administrativas para asegurar que todos los procesos se alineen con nuestros objetivos organizacionales.

¿Qué aspectos de liderazgo consideras más importantes al dirigir un emprendimiento como Innovasol?

 

Considero que una de las habilidades más importantes en el entorno actual es la capacidad para tomar decisiones de manera ágil, eficiente y analítica, especialmente en un contexto económico caracterizado por cambios repentinos e impredecibles, y en un mercado de energía renovable que aún está en sus primeras etapas de desarrollo en nuestro país.

Además, considero esencial mantener una alta inteligencia emocional y una comunicación efectiva, no solo con clientes y proveedores, sino, lo más importante, dentro del equipo y la organización. Estos elementos son fundamentales para asegurar la cohesión, el compromiso y la motivación continua de todos los miembros, lo cual es clave para mantener un equipo sólido y enfocado en los objetivos.

¿Qué habilidades y conocimientos sientes que han sido fundamentales en tu rol como CEO para llevar adelante Innovasol?

 

La mayor parte de mi trayectoria académica y profesional ha estado enfocada en las finanzas corporativas, abarcando áreas como la gestión de fondos de inversión, la evaluación y valoración de proyectos y empresas, así como consultorías financieras, entre otras. Estos conocimientos han sido sumamente valiosos en InnovaSol, especialmente porque nuestro modelo de negocio incluye un componente financiero clave.

No obstante, InnovaSol también me ha sacado de mi zona de confort, introduciéndome en un campo completamente nuevo: la generación de energía eléctrica renovable. Este desafío me ha permitido adquirir un conocimiento profundo sobre el sector, desde conceptos fundamentales, como la definición de kilovatio pico, hasta los procesos más complejos relacionados con el funcionamiento técnico de los sistemas fotovoltaicos.

¿Cuál es tu visión a largo plazo para Innovasol y cómo planeas llevarla a cabo?

 

El mercado de la energía renovable en Bolivia tiene un enorme potencial de crecimiento. Aún existen muchas empresas y personas que no conocen a fondo los beneficios de esta fuente de energía.

Desde sus inicios, InnovaSol ha sido una empresa pionera, promotora y líder en el sector de energía renovable y sistemas fotovoltaicos. En el futuro, visualizo a la empresa como el referente principal en el campo de la energía renovable en el país. Para lograrlo, trabajamos de manera constante en la actualización de nuestros servicios y la evolución de nuestro modelo de negocio, con el objetivo de abrirnos a nuevos mercados aún inexplorados.

¿Cómo defines la cultura organizacional de Innovasol y de qué manera esta cultura impulsa la innovación y el compromiso del equipo?

 

Considero que uno de los principales factores de éxito de InnovaSol es, sin duda, su cultura organizacional. La empresa hereda las mejores prácticas de gobierno corporativo de sus socios fundadores. A pesar de ser una organización con un número reducido de empleados, contamos con estructuras claras de toma de decisiones, como un directorio formalmente constituido y activo, así como comités de evaluación que garantizan la eficiencia y transparencia en nuestra gestión.

En nuestra estructura operativa, fomentamos constantemente la adopción de tecnologías que automaticen procesos recurrentes y repetitivos. Esto nos permite que el equipo, a pesar de su tamaño reducido, pueda concentrar la mayor parte de su tiempo en la búsqueda de soluciones personalizadas y en el desarrollo de nuevas propuestas innovadoras.

Nuestro equipo está altamente motivado y comprometido con el trabajo que realizamos, justamente porque cada día presenta nuevos desafíos. Además, cada miembro tiene la flexibilidad y la libertad para buscar las mejores soluciones. Delegamos responsabilidades de manera efectiva y mantenemos reuniones periódicas para garantizar la ejecución de las soluciones propuestas.

Historia y Propósito de Innovasol

¿Podrías compartirnos cómo y por qué se creó Innovasol? ¿Cuál fue la visión o problema que motivó a los fundadores a emprender este proyecto?

 

En 2018, los socios fundadores de InnovaSol identificaron un problema que había afectado a Bolivia y al mundo entero durante décadas: el uso de recursos no renovables y dañinos para el medio ambiente en la generación de energía eléctrica.

Hoy en día, muchos países se encuentran en pleno proceso de transición de una matriz energética basada en combustibles fósiles a fuentes renovables, como la energía solar, eólica, biomasa, entre otras.

La visión de los socios fundadores de InnovaSol fue crear una empresa que juegue un papel clave en la transición energética de Bolivia, un país que, a diferencia de sus vecinos, aún se encuentra rezagado en este proceso. Bolivia, sin embargo, cuenta con una ventaja estratégica: posee uno de los niveles de radiación solar más altos del mundo, lo que hace completamente factible la generación de energía a través de sistemas fotovoltaicos.

¿Qué misión tiene Innovasol y cómo busca cumplir con esta misión en el ecosistema actual?

 

La misión de InnovaSol es facilitar el acceso a una fuente de energía eléctrica limpia, renovable y autosostenible. Para lograrlo, hemos diseñado un modelo de negocio innovador que permite a empresas y personas experimentar los beneficios de generar energía mediante sistemas fotovoltaicos, sin necesidad de realizar una inversión inicial ni preocuparse por el mantenimiento y funcionamiento de los equipos.

¿Quiénes son los fundadores de Innovasol y cómo contribuye cada uno en la construcción de este emprendimiento?

InnovaSol fue fundada en 2019 por dos entidades de gran prestigio en el país: la Fundación Solydes y el Grupo Panamerican.

La Fundación Solydes es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el crecimiento sostenible de Bolivia a través de la inversión, diseño e implementación de proyectos con alto potencial de impacto. Su portafolio abarca diversos sectores, como microfinanzas, salud, investigación y educación, y ahora, a través de InnovaSol, incursiona en el sector de la energía renovable.

Por otro lado, el Grupo Panamerican es un holding financiero que opera en áreas como mercados de capital, administración de fondos, desarrollo de software y energías renovables, aportando su amplia experiencia financiera al emprendimiento InnovaSol.

Innovasol como Emprendimiento y su Impacto

Para los que aún no conocen Innovasol, ¿podrías describir brevemente en qué consiste y cuál es su propuesta de valor en el mercado?

 

InnovaSol es el primer y único vehículo de inversión en Bolivia dedicado a impulsar el uso de energías renovables. Nuestro modelo de negocio se basa en el arrendamiento y operación de sistemas fotovoltaicos, ofreciendo planes comerciales flexibles que se adaptan tanto a las necesidades energéticas como a las capacidades financieras de cada cliente.

Gracias a este modelo innovador, nuestros clientes pueden aprovechar todos los beneficios de la energía solar sin necesidad de realizar una inversión inicial ni preocuparse por el mantenimiento o el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos.

Desde el inicio, InnovaSol se encarga de todo: realizamos los análisis económicos y financieros para evaluar los ahorros potenciales, nos ocupamos de los estudios de ingeniería, así como de la compra, instalación y puesta en marcha del sistema fotovoltaico. Además, ofrecemos un servicio integral de monitoreo y mantenimiento, garantizando el óptimo funcionamiento de los sistemas a lo largo de todo el período de arrendamiento.

¿Cuál es el impacto que Innovasol está generando actualmente en su sector y en la comunidad? ¿Hay algún logro reciente que te gustaría destacar?

InnovaSol se ha consolidado, en tan solo 5 años, como el principal promotor del uso de sistemas fotovoltaicos en Bolivia. Actualmente, operamos más de 70 sistemas en 8 de los 9 departamentos del país, con una capacidad instalada que supera los 2,3 megavatios pico (MWp).

Nos enorgullece ser responsables de la operación de los sistemas fotovoltaicos privados más grandes del país. En agosto de este año, completamos la instalación del sistema fotovoltaico más relevante del país en la planta embotelladora de Embol (Coca-Cola) en Cochabamba, que cuenta con más de 950 paneles. En octubre, finalizamos otro de nuestros proyectos más significativos en el principal centro de distribución de Sofía, en El Alto, La Paz, donde instalamos 558 paneles sobre cubierta.

Además, InnovaSol se ha convertido en un aliado clave en la reducción de la huella de carbono de empresas bolivianas de diversos sectores. Hasta la fecha, los sistemas fotovoltaicos que operamos han generado más de 5,000 megavatios hora de energía limpia y renovable, cantidad suficiente para abastecer de energía a más de 15,000 viviendas durante todo un año. Esto ha permitido mitigar más de 2,000 toneladas de CO2, contribuyendo de manera significativa a la sostenibilidad del país.

¿Por qué consideras que Innovasol es tan importante dentro del ecosistema de innovación en Bolivia?

 

Considero que InnovaSol es un actor clave, no solo en el desarrollo del ecosistema de innovación, sino también en el de las energías renovables en Bolivia. A través de su modelo de negocio innovador, InnovaSol ha generado confianza en la viabilidad de los sistemas fotovoltaicos como una alternativa eficiente y responsable para el consumo de energía eléctrica.

Gracias a esta iniciativa, muchas empresas bolivianas han podido experimentar de primera mano el uso de tecnología de vanguardia, comprobando, a través de la práctica, que los sistemas fotovoltaicos son una opción sostenible a largo plazo.

La innovación de InnovaSol no solo radica en la implementación de sistemas de alta tecnología, sino también en la creación de un modelo de negocio que facilita el acceso a esta tecnología.

Además, InnovaSol ha jugado un papel activo en el desarrollo de un ecosistema de energía renovable en Bolivia, promoviendo normativas que fomenten la transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Alianza con Solydes

Innovasol cuenta con el respaldo de Solydes como socio. ¿Cómo fue el proceso para concretar esta alianza y qué beneficios ha traído a la empresa?

 

La Fundación Solydes ha sido un socio fundamental en la creación y consolidación de InnovaSol. Su extensa trayectoria en el diseño e implementación de proyectos de alto impacto fue crucial para el desarrollo de un modelo de negocio sostenible, atractivo para los clientes finales.

Contar con Solydes como principal inversionista desde el inicio ha sido clave para fortalecer la credibilidad y solidez de InnovaSol. Gracias a su apoyo, hemos podido crear diferentes espacios para difundir los beneficios de las energías renovables y fomentar el uso de nuevas tecnologías en el país.

Hoy, InnovaSol se encuentra completamente alineada con la misión de Fundación Solydes: generar un impacto positivo en la sociedad mediante la adaptación e implementación de tecnologías innovadoras que contribuyan al bienestar del ecosistema en el que vivimos.

¿De qué manera ha sido la inversión de Solydes un impulso clave para Innovasol? ¿Cómo ha contribuido esta sociedad al crecimiento y expansión de la empresa?

 

La Fundación Solydes es actualmente el principal inversionista de InnovaSol, habiendo comprometido inicialmente USD 2 millones para el arranque y consolidación de la empresa en el mercado local. Gracias a la excelente recepción del servicio y los resultados positivos obtenidos, la Fundación decidió invertir un millón adicional, sumando un total de USD 3 millones para apoyar el crecimiento sostenido de la compañía.

Hasta la fecha, InnovaSol ha utilizado en su totalidad los fondos otorgados por la Fundación Solydes y se encuentra en una nueva etapa de levantamiento de financiamiento. Este proceso busca asegurar que el modelo de negocio continúe expandiéndose, satisfaciendo la creciente demanda de energía renovable en el país.

¿Qué aspectos de Innovasol piensas que llamaron la atención de Solydes para decidir invertir en su crecimiento?

 

Capaz es una pregunta que no aplica debido a que fue socio fundador

Perspectivas y Consejos para Emprendedores

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Innovasol actualmente y cómo están abordándolos?

 

Uno de los principales desafíos que enfrenta InnovaSol en la actualidad está estrechamente vinculado a la coyuntura económica del país. El aumento en los costos de la tecnología importada, combinado con la subvención de los precios de la energía eléctrica, reduce la competitividad de los sistemas fotovoltaicos como fuente alternativa de energía.

En este contexto, InnovaSol y sus aliados proveedores e instaladores están en una constante búsqueda de nuevas tecnologías. Los sistemas fotovoltaicos han avanzado significativamente en los últimos años, volviéndose cada vez más eficientes y competitivos en términos de precio.

Además, la creación de un ecosistema sólido y colaborativo es fundamental para el desarrollo del sector. Las alianzas que hemos formado con proveedores, instaladores, cámaras empresariales, inversionistas y otros actores clave promueven la búsqueda de soluciones conjuntas que favorezcan la expansión y adopción de la energía solar en Bolivia.

¿Qué planes a futuro tienes para Innovasol? ¿Existen nuevas áreas en las que buscan innovar o expandirse?

 

InnovaSol debe continuar siendo un motor clave en la promoción del uso de energías renovables en Bolivia. El camino hacia una matriz energética 100% renovable es una meta que debe cumplirse para 2030, y aunque hemos logrado avances, aún queda mucho por hacer, especialmente en un contexto de desabastecimiento de combustibles fósiles, que son el principal insumo para la generación de energía eléctrica en el país.

Mantendremos y fortaleceremos nuestro modelo de negocio actual, incentivando a las empresas bolivianas a integrar energía limpia y renovable en sus operaciones. Además, expandiremos nuestra presencia hacia el sector residencial, un área con un gran potencial de crecimiento, ya que concentra una demanda significativa de energía eléctrica.

Para alcanzar las metas establecidas para 2030, será crucial que los hogares bolivianos se sumen al esfuerzo de cuidar el medio ambiente, adoptando sistemas fotovoltaicos que no solo contribuyan a la sostenibilidad, sino que también brinden un grado de independencia en la generación de energía eléctrica.

Finalmente, ¿qué consejo le darías a otros emprendedores bolivianos que buscan hacer crecer sus proyectos en sectores innovadores?

 

Desde mi posición, el principal consejo que ofrecería es la búsqueda y adaptación constante de nuevas tecnologías y soluciones que faciliten una rápida respuesta a los cambios que estamos experimentando hoy en día. La tecnología es una gran aliada, pues permite generar soluciones más eficientes e innovadoras, que no solo optimizan los procesos internos de las organizaciones, sino que también mejoran los productos y servicios ofrecidos a los clientes finales.

En el contexto de Bolivia, mi recomendación sería diversificar las líneas de negocio, ya que aún existen mercados potenciales inexplorados y problemas sin resolver. Además, es clave diversificar las fuentes de ingresos, idealmente en moneda extranjera, para reducir la exposición a la volatilidad de la economía local.

En este sentido, la expansión hacia países vecinos representa una opción estratégica válida, especialmente para mitigar los problemas actuales de escasez de divisas extranjeras y las dificultades logísticas asociadas a la importación y los pagos internacionales o en su defecto la adaptación de tecnologías como Criptomonedas.

Estas preguntas abarcan desde el rol de Marcelo Vargas como líder de Innovasol, los motivos y visión detrás de su creación, el impacto de su alianza con Solydes, hasta sus recomendaciones para otros emprendedores en Bolivia.

innovasol-emprendimientos-bolivia
innovasol-emprendimientos-bolivia
× ¿Cómo podemos ayudarte?