Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Entrevista a Viviana Coloma, Directora de SOLYDES Aceleradora, Fund Manager de Escalatec y Presidente de BOCAP

Viviana, cuéntanos sobre tu rol como Directora de SOLYDES. ¿Cuáles son tus principales funciones y desafíos en esta posición?

Como directora de SOLYDES Aceleradora, mi tiempo y esfuerzo están completamente dedicados a liderar nuestra estrategia de fortalecimiento para emprendedores que desarrollan soluciones innovadoras en Bolivia. Mi día a día es la gestión de alianzas estratégicas, la participación activa en cada una de las cohortes de nuestro programa de aceleración, y la búsqueda continua de oportunidades de financiamiento y crecimiento, tanto para las startups como para la aceleradora.

En este sentido, he logrado establecer alianzas valiosas con grandes patrocinadores como la Fundación Viva y Soboce, lo que nos permite asegurar recursos fundamentales para el desarrollo de nuestros programas y apoyar a los emprendedores de manera más efectiva.

Uno de los principales desafíos que enfrentamos es fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica en Bolivia, un mercado aún en desarrollo. Para ello, estamos trabajando estrechamente con universidades y cámaras empresariales con el fin de crear un entorno virtuoso que favorezca la colaboración y el crecimiento.

Además, debemos superar barreras clave como la falta de acceso a capital en las primeras etapas de las startups, la escasez de talento especializado en tecnología y la necesidad de fomentar una cultura de innovación más sólida. También es crucial que las iniciativas que apoyamos no solo sean económicamente sostenibles, sino que generen un impacto social real, alineado con las necesidades de nuestra región.

Este desafío es emocionante y sumamente gratificante, ya que estamos trabajando para cambiar la mentalidad de los emprendedores, animándolos a pensar de manera regional y a ver a Bolivia como un mercado piloto. De este modo, esperamos contribuir a la consolidación de la industria tecnológica en Bolivia y generar nuevas oportunidades para los emprendedores del país.

 

¿Cuál es la misión de SOLYDES, y cómo contribuye tu labor a impulsarla?

Solydes Aceleradora trabaja con el objetivo de consolidar la industria de la innovación tecnológica en Bolivia, apoyando el desarrollo de todos los actores involucrados en el ecosistema. Esto incluye no solo al sector académico, sector privado y al sector financiero, sino también a emprendedores, empresas tecnológicas, y organizaciones de apoyo. Nuestro enfoque integral busca fomentar la colaboración entre estos sectores para crear un entorno propicio para la innovación, la transferencia de conocimiento y el acceso a recursos clave que permitan a las startups tecnológicas crecer y tener un impacto sostenible en el país. Al trabajar de manera conjunta con estos actores, estamos contribuyendo al fortalecimiento de un ecosistema robusto que impulse el desarrollo de soluciones tecnológicas con un enfoque global para que abra nuevas oportunidades para Bolivia a nivel regional

¿Podrías compartir con nosotros una visión general de los logros y avances que has liderado en SOLYDES hasta ahora?

Hasta la fecha, SOLYDES ha acelerado a 70 startups desde su creación en 2019. De estas, el 71% continúa operando en el mercado local, el 14% ha expandido sus operaciones a más de un país, y el 18% ha logrado levantar rondas de financiamiento superiores a los 50K. Es relevante destacar que el promedio de edad de los emprendedores es de 34 años, y el 28% de los 240 emprendedores que han pasado por nuestros programas son mujeres.

Además, hemos logrado establecer una alianza con las Naciones Unidas para desarrollar una currícula de impacto que nos permita medir, a través de KPIs, no solo la rentabilidad financiera de las startups, sino también su impacto social. Un logro adicional ha sido la incorporación del sector privado en nuestra estrategia, con el objetivo de construir un ecosistema dinámico que no solo se fortalezca desde la aceleradora, sino también a través de ESCALATEC S.A., nuestro vehículo de inversión para startups.

¿Qué criterios consideran para seleccionar a los emprendimientos que entrarán al programa de aceleración? ¿Qué aspectos valoran más en una startup?

En SOLYDES priorizamos principalmente el equipo fundador y la tracción del negocio. Creemos que un equipo comprometido, con habilidades complementarias y una visión clara, es clave para el éxito a largo plazo de la startup. Además, valoramos especialmente la tracción demostrada, ya sea en términos de clientes, ingresos, crecimiento o validación del mercado. Buscamos emprendedores que no solo tengan una idea innovadora, sino también la capacidad de ejecutarla de manera efectiva y escalable. La combinación de un equipo sólido con una tracción significativa en el mercado es, para nosotros, el principal indicador de potencial de éxito.

¿Podrías mencionarnos algunos emprendimientos que han alcanzado un crecimiento destacado o que han escalado de manera significativa gracias a la aceleradora?

En SOLYDES hemos logrado un crecimiento promedio del 40% en las ventas de los startups participantes. Empresas como Logico, Acceptgo, Taspri, LlamitAi, Tekove, Jelpi, son un claro ejemplo de este éxito en cada cohorte. Además, hemos sido testigos de cómo startups Sommos y Bairu han escalado a nuevos mercados a través de la participación en programas internacionales.

Actualmente, ¿qué tipo de startups están acelerando en SOLYDES? ¿Cuáles dirías que son las más representativas o prometedoras?

En esta cohorte, confluyen startups de diversos sectores, desde el prometedor mundo del crowdfunding y la educación en línea (edtech), hasta soluciones innovadoras para el turismo y la gestión del agua. Un grupo multifacético que no solo se distingue por la variedad de sus productos, sino también por la diversidad de edades y perfiles de sus fundadores.

En términos generales, ¿cuánto tiempo dura el programa de aceleración y qué fases o recursos incluye para los emprendedores?

Con una duración de 3 meses, nuestro programa ofrece un intenso entrenamiento que incluye talleres especializados, mentoría personalizada, asesoría técnica y más de 99 USD en beneficios exclusivos para potenciar el crecimiento de sus startups.

Desde tu experiencia, ¿qué desafíos consideras que enfrentan los emprendedores para escalar sus startups en Bolivia y cómo ayuda SOLYDES a superarlos?

Si bien es crucial comenzar por entender las necesidades del mercado local, una visión empresarial de startup debe trascender fronteras. En nuestro trabajo, no solo conectamos a los emprendedores con actores clave en la región, sino que también fomentamos una mentalidad global y desarrollamos las habilidades gerenciales necesarias para expandir sus negocios a toda Latam.

Finalmente, ¿cómo ves el ecosistema de emprendimiento en Bolivia? ¿Qué papel juega SOLYDES en el desarrollo y fortalecimiento de startups en el país?

El ecosistema emprendedor en Bolivia está experimentando un crecimiento, como se ve en el estudio del Mapeo Tic Bolivia 2024 anualmente nacen 50 startups por una nueva generación de emprendedores con ideas innovadoras y un gran potencial. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos como la falta de acceso a capital, la escasez de talento especializado y la necesidad de fortalecer las redes de apoyo.

SOLYDES juega un papel fundamental en este contexto. Como aceleradora, somos un puente entre los emprendedores y los recursos que necesitan para crecer, que incluyen contacto con potenciales clientes, inversionistas y universidades para atraer talento.

 

× ¿Cómo podemos ayudarte?