Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Valeria Rivero y UNECO Energy: Biodigestores que Transforman Residuos en Energía Limpia y Esperanza para las Comunidades Rurales

En un país donde la sostenibilidad se convierte cada vez más en una necesidad urgente, surgen emprendimientos que no solo apuestan por el cambio, sino que lo lideran con convicción. Uno de ellos es UNECO Energy, una innovadora iniciativa boliviana liderada por la joven emprendedora Valeria Rivero.

Desde UNECO Energy, Valeria ha logrado integrar innovación tecnológica, acción climática y conciencia social en un solo propósito: llevar soluciones sostenibles a las comunidades rurales a través de biodigestores, una herramienta clave para transformar residuos orgánicos en energía limpia y fertilizantes naturales.

Raíces que inspiran propósito

Valeria Rivero recuerda su niñez en Guayaramerín, una ciudad ubicada en el departamento del Beni, cerca de la frontera con Brasil. “Mi padre, ingeniero eléctrico, me llevaba a recorrer las comunidades, donde veíamos cómo la gente vivía sin servicios básicos. Eso me marcó y me ayudó a encontrar mi vocación”, comparte con emoción.

Aquellas experiencias de infancia, viendo la realidad de las poblaciones más alejadas y vulnerables, se convirtieron en el motor que impulsa hoy su lucha por llevar soluciones sostenibles y prácticas a lugares donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.

Una solución ecológica con impacto real

Los biodigestores desarrollados por UNECO Energy permiten el tratamiento eficiente de residuos orgánicos agrícolas, generando biogás para cocción y fertilizantes orgánicos que benefician directamente a la agricultura local. En tan solo tres meses, este proyecto ha logrado tratar 7.2 toneladas de residuos, mitigar 1.04 toneladas de CO₂ y producir más de 12,000 horas de cocción limpia, beneficiando a ocho familias en zonas rurales.

El impacto no se detiene ahí: la implementación de estos sistemas promueve la economía circular, reduce los costos operativos para las familias y mejora la salud ambiental de las comunidades, al evitar la contaminación de suelos y fuentes de agua.

Más allá de la tecnología: el propósito de transformar

Para Valeria Rivero, UNECO Energy es mucho más que un emprendimiento tecnológico. Es un canal de transformación social y ambiental. En cada uno de sus prototipos se refleja el compromiso con el desarrollo sostenible, el empoderamiento comunitario y la visión de un país que aprovecha sus recursos de forma inteligente.

La iniciativa no solo ofrece una solución escalable, sino también replicable, gracias a su modelo basado en alianzas estratégicas y su enfoque en educación ambiental. “Nuestro objetivo es que cada familia, cada comunidad, descubra que puede ser autosuficiente energéticamente y sostenible en su producción agrícola”, afirma Valeria.

El rostro joven del cambio verde en Bolivia

Valeria Rivero es el claro ejemplo de una nueva generación de líderes que combinan pasión, innovación y compromiso con el medio ambiente. Con UNECO Energy, no solo propone una solución concreta frente al cambio climático, sino que inspira a otros jóvenes bolivianos a creer en el poder del emprendimiento de impacto.

Hoy, UNECO Energy se posiciona como uno de los proyectos finalistas en la convocatoria de la Aceleradora 100+ de CBN, reconociendo su potencial nacional y regional para revolucionar la gestión de residuos y el acceso a energía limpia en sectores vulnerables.

Un futuro más verde es posible

Gracias al trabajo incansable de emprendedoras como Valeria, Bolivia avanza hacia un futuro más sustentable, donde el desarrollo económico camina de la mano con la protección del planeta y el bienestar de las comunidades.

UNECO Energy no solo produce energía. También enciende una nueva forma de pensar, de producir y de vivir.

× ¿Cómo podemos ayudarte?