Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Tres Emprendedoras Bolivianas entre los Finalistas de la Aceleradora 100+ de la CBN: Liderazgo Femenino que Impulsa la Innovación y la Sostenibilidad

La más reciente convocatoria de la Aceleradora 100+ de la CBN, centrada en innovación, sostenibilidad y economía circular, ha marcado un hito en el ecosistema emprendedor de Bolivia. De los seis emprendimientos seleccionados como finalistas, tres son liderados por mujeres bolivianas visionarias que están revolucionando sus sectores con propuestas de alto impacto ambiental, social y económico.

Estas emprendedoras no solo demuestran que el liderazgo femenino está presente en las soluciones más disruptivas del país, sino también que Bolivia tiene el potencial de liderar en innovación sostenible a nivel regional. Conoce a las protagonistas de este gran logro:



a sostenibilidad y la innovación han sido los pilares clave en la reciente convocatoria de la Aceleradora 100+, una iniciativa que busca potenciar emprendimientos con impacto ambiental y social en Bolivia. Este año, de los seis proyectos finalistas, tres son liderados por mujeres visionarias que están revolucionando la economía circular con soluciones innovadoras y escalables.

1. UNECO Energy – Energía limpia a partir de residuos orgánicos

Fundadora: Valeria Rivero
Impacto: Acción Climática

UNECO Energy se dedica al tratamiento de residuos orgánicos agrícolas mediante biodigestores, transformando desperdicios en biogás, energía limpia y fertilizantes orgánicos. En solo tres meses, han procesado 7.2 toneladas de residuos, mitigando 1.04 toneladas de CO2 y generando 12,000 horas de cocción limpia para comunidades rurales. Su modelo escalable no solo reduce costos operativos para agricultores, sino que también mejora la sostenibilidad en áreas rurales, con un enorme potencial de expansión en Bolivia y la región.

🔗 Más información: UNECO Energy
📲 Instagram: @uneco_energy


2. Tania Edgley – Cartón reciclado para salvar los bosques

Fundadora: Tania Edgley
Impacto: Acción Climática

Con una apuesta firme por la sostenibilidad, este proyecto busca reducir la deforestación y la contaminación mediante la producción de pallets ecológicos de cartón reciclado. Estos pallets pueden soportar hasta 2 toneladas, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para el sector exportador. Además de disminuir la huella de carbono, el emprendimiento fomenta una economía circular que involucra a diversas comunidades en la recolección y reutilización del cartón.

Con el crecimiento del negocio, la capacidad de producción podría llegar a 2,000 unidades mensuales, reciclando hasta 30,000 kg de cartón y generando empleo sostenible.

📲 Facebook: Carton Pall Bolivia


3. Susana Mamani – Insectos como fuente de proteína sostenible

Fundadora: Susana Mamani
Impacto: Economía Circular

Bzzy está transformando la industria agropecuaria al utilizar insectos para la bioconversión de residuos cerveceros en proteínas de alta calidad. Esta iniciativa aprovecha el bagazo de malta y levadura, convirtiéndolos en un insumo valioso para la acuicultura y avicultura, reduciendo costos ambientales y fortaleciendo la producción de alimentos sostenibles.

Con una granja experimental en La Paz, el emprendimiento ya trabaja con dos especies de insectos, validando su uso en dietas humanas y animales. Su enfoque disruptivo no solo responde a la creciente demanda de proteínas sostenibles, sino que también genera empleos y promueve la investigación en entomofagia en Bolivia.

🔗 Más información: Bzzy
📲 Instagram: @bzzy.lp


Las Mujeres que Impulsan el Cambio

La participación de mujeres en el ecosistema emprendedor es clave para el desarrollo sostenible del país. A través de proyectos innovadores, estas tres finalistas de la Aceleradora 100+ están demostrando que la economía circular no solo es posible, sino que también puede generar empleo, reducir la contaminación y transformar la industria.

Bolivia avanza hacia un futuro más verde gracias a emprendedoras visionarias como ellas.

 

× ¿Cómo podemos ayudarte?