

"TeCNIa 2025: Bolivia lanza su mayor vitrina de innovación con startups que están transformando el país"
En un contexto donde la innovación, la tecnología y la sostenibilidad marcan el rumbo de la nueva industria, la Cámara Nacional de Industrias (CNI), con el respaldo del Pacto Global Red Bolivia, organiza el Evento de Lanzamiento del Foro TeCNIa 2025, una iniciativa que busca visibilizar el papel fundamental que cumplen las startups bolivianas en el desarrollo económico, social y ambiental del país.
El evento se llevará a cabo el martes 24 de junio de 2025 en La Paz, en el edificio de la Cámara Nacional de Industrias, ubicado en Calacoto, Calle 9, Porfirio Díaz Machicado N° 7898. Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades enmarcadas en el Foro TeCNIa, considerado uno de los eventos más importantes del año para la transformación industrial boliviana.
Un espacio para visibilizar la innovación boliviana
El evento tiene como objetivo presentar de manera oficial la nueva edición del Foro TeCNIa, proyectando su agenda, sus ejes centrales y su enfoque en la digitalización, la sostenibilidad y la co-creación de soluciones entre la industria y el ecosistema emprendedor nacional.
Además, será un espacio clave para visibilizar a tres startups bolivianas con propuestas innovadoras alineadas al desarrollo sostenible:
VAKA, con soluciones tecnológicas para el sector agropecuario.
Bolivia en un Clic, la plataforma de democratiza el acceso al comercio, industria y servicios de Bolivia, así como a la información económica de Bolivia.
Solía Ser, pionera en propuestas para la transición energética del país.
El conversatorio será moderado por Gricel Ávila, Coordinadora Senior de Proyectos y Portafolio del Área de Desarrollo Socioeconómico del PNUD, y permitirá un diálogo enriquecedor entre los representantes de estas startups y los diferentes sectores convocados.
Público estratégico y alianzas multisectoriales
Este evento está dirigido a un público estratégico que incluye:
Empresarios industriales en busca de soluciones emergentes.
Fundadores de startups, innovadores sociales, aceleradoras y centros de innovación.
Medios de comunicación nacionales y especializados.
Universidades, redes empresariales, organismos multilaterales y cooperación internacional.
El propósito es claro: conectar sectores tradicionalmente aislados y crear puentes entre la industria y la innovación tecnológica local. También se busca sensibilizar al empresariado sobre el valor de integrar estas nuevas soluciones en sus procesos y modelos de negocio.
Un hito para el ecosistema emprendedor
Con este evento, la Cámara Nacional de Industrias busca no solo posicionar el Foro TeCNIa como el principal escenario nacional para la conversación sobre transformación industrial, sino también generar una vitrina pública para emprendimientos bolivianos que están respondiendo a grandes desafíos del país desde una mirada tecnológica y sostenible.
El impacto esperado va más allá de la visibilidad: se espera generar alianzas estratégicas, fomentar nuevas oportunidades de escalamiento para startups, captar patrocinadores y fortalecer la participación activa en el Foro principal.
Este primer paso abre la puerta a una agenda ambiciosa para el Foro TeCNIa 2025, que abordará temas como economía circular, innovación social, energías renovables, inteligencia artificial aplicada a la industria y mucho más.
El futuro de la industria boliviana ya comenzó, y lo lideran ideas frescas, jóvenes, sostenibles y profundamente tecnológicas. Con el lanzamiento del Foro TeCNIa 2025, Bolivia demuestra que está lista para construir una economía del conocimiento con identidad propia y soluciones de impacto real.
Panelistas invitados representantes de las Startups:





