"Nicole Coimbra: Cómo la Oratoria Puede Elevar a los Emprendedores al Éxito"
La habilidad de comunicar eficazmente una idea es, en muchos casos, lo que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo del emprendimiento. Nicole Coimbra, especialista en oratoria y experta en la ciencia de “saber hablar”, nos comparte su experiencia y perspectivas sobre cómo el dominio de esta habilidad se ha convertido en una herramienta imprescindible para los emprendedores. En esta entrevista, Nicole nos explica el poder de la oratoria en los negocios, cómo puede potenciar la expansión internacional de los emprendimientos y el papel esencial que juega para comunicar con precisión y atractivo al mercado objetivo.
Nicole, gracias por acompañarnos. ¿Qué importancia crees que tiene la oratoria para un emprendedor y su éxito en el mercado?
Considero que la oratoria es fundamental para el emprendedor, debido a que proporciona las herramientas esenciales para vender un producto o servicio. A través de habilidades como el lenguaje corporal, la paralingüística y la proyección, podemos comunicar de manera efectiva, generando confianza y conexión con nuestro clientes.
¿Podrías darnos ejemplos de cómo el saber comunicar una idea claramente puede cambiar el rumbo de un proyecto?
Un ejemplo claro es cuando las innovaciones cuando no tiene una presentación efectiva, pasan desapercibidas. Sin embargo cuando un persona logra transmitir su visión con claridad, puede inspirar a otros, ganar aliados y atraer inversores, lo cual cambia por completo el rumbo de un proyecto. Como dice Sebastián Lora: «En igualdad de condiciones, quien comunica mejor gana.» Muchas personas tienen ideas brillantes, pero si no saben comunicarlas, esas ideas no lograrán el alcance ni el impacto que merecen
¿Cómo puede la oratoria ayudar a un emprendedor que está buscando llevar su negocio a otros países?
La oratoria es una herramienta clave para abrir puertas en nuevos mercados internacionales, debido a que ayuda a comunicar claramente el valor de tu producto o servicio a audiencias diversas. Una buena oratoria ayuda a reducir malentendidos y generar empatía, algo que resulta crucial cuando se quiere conectar con personas de otras culturas y lenguas.
¿Cuáles son los elementos clave que deben tener en cuenta los emprendedores al comunicar sus ideas en mercados internacionales, donde podrían enfrentarse a barreras culturales y lingüísticas?
Al comunicar en un entorno internacional, es esencial ser consciente de las barreras culturales y lingüísticas. Aquí, la empatía y la investigación son fundamentales: entender los valores, costumbres y expectativas del mercado objetivo. Citas locales o ejemplos conocidos en esa cultura pueden hacer que el mensaje resuene mejor
Desde tu perspectiva, ¿por qué es importante que un emprendedor adapte su comunicación a su nicho de mercado?
Es fundamental porque el impacto de un mensaje depende de cómo se adapta a la audiencia. Según el experto en comunicación Seth Godin, «No se trata de encontrarse a uno mismo, sino de inventarse». Esto aplica a los emprendedores que deben moldear su mensaje según las expectativas y valores de su nicho. En Bolivia, una empresa que entienda la cultura y necesidades locales logrará resonar de una forma más auténtica y efectiva, creando una conexión genuina que va más allá de la venta.
¿Qué consejos darías para que los emprendedores logren conectar de forma auténtica con su audiencia?
Para conectar de forma auténtica, recomiendo a los emprendedores usar un gancho poderoso que suscite curiosidad, seguido de una historia personal que resuene con su audiencia. También la técnica PAS, que significa problema, agitación y solución.
¿Consideras que la oratoria puede ser una herramienta para el crecimiento personal del emprendedor, además de su impacto en el ámbito profesional?
La oratoria no solo impulsa al emprendedor profesionalmente, sino que también fortalece su crecimiento personal al incrementar la autoconfianza y mejorar sus relaciones interpersonales. Porque tiene herramientas como el Lenguaje Corporal, que le permite transmitir más seguridad y confianza.
¿Qué impacto crees que tiene la habilidad de comunicar bien en la autoconfianza y la percepción de liderazgo de un emprendedor?
La habilidad de comunicar eleva la seguridad en uno mismo, debido que el emprendedor sabe expresar su visión con claridad. Esta autoconfianza proyecta liderazgo y confianza ante inversores, clientes y el equipo de trabajo.
Uno de los momentos más críticos para un emprendedor es el pitch. ¿Qué elementos consideras indispensables para preparar y ejecutar un pitch exitoso?
Para ser impactante estos son los puntos que todos debemos tomar en cuenta un Pitching:
Elementos indispensables en un pitch (PAS):
Problema: Inicia con una frase o pregunta que ponga en contexto el problema que enfrenta el mercado o el cliente. «¿Sabías que el 60% de las empresas emergentes fracasan porque no logran comunicar su propuesta de valor?»
- Agitación: Haz que el público sienta la urgencia del problema al exponer consecuencias o datos alarmantes.
- Solución: Presenta una propuesta de valor clara, sustentada en datos concretos, y cierra con un llamado a la acción convincente.
No empezar con el clásico saludo, mejor empieza con datos, preguntas, historias.
¿Cuáles son los errores más comunes que has visto en los emprendedores al presentar sus ideas y cómo pueden evitarlos?
Los errores más comunes son empezar con el clásico saludo, leer las diapositivas, hablar solo sobre datos y teorías, por otro lado, también hablar solo sobre su vida privada. Considero que cada punto debe estar pensado y preparado para generar impacto. Recuerda pensar más en tu público que en ti.
¿Cuáles son algunas técnicas clave de oratoria que recomiendas para los emprendedores?
Una de las técnicas más efectivas es el manejo de los volúmenes de voz. Usar un volumen alto en puntos clave añade impacto, mientras que bajar el volumen en momentos específicos puede atraer la atención y generar intimidad. Los ademanes, o movimientos de las manos, también son esenciales, ya que enfatizan ideas y ayudan a comunicar emociones. Finalmente, la técnica del «power pause» es fundamental: hacer una pausa estratégica antes de una idea importante crea un momento de silencio que genera expectativa y da peso al mensaje. Esta pausa permite que la audiencia asimile lo que se acaba de decir, aumentando su impacto.
¿Hay ejercicios prácticos que sugieres a quienes desean mejorar su habilidad de comunicar en público?
Un ejercicio práctico para fortalecer la oratoria es practicar frente al espejo: observa tus expresiones, postura y cómo se acompaña tu voz con tus gestos. Complementa esto con ejercicios de respiración profunda para mantener la calma y proyectar una voz estable. Por último, practica frente a la cámara; grabarte permite analizar tu tono, volumen y lenguaje corporal, y ver áreas de mejora.
Sabemos que el storytelling es una herramienta poderosa para los emprendedores. ¿Cómo puede un emprendedor utilizar esta técnica para hacer más atractivo su proyecto o producto?
Según estudios, las historias son recordadas 22 veces más que los datos. Un emprendedor puede hacer su producto inolvidable al contar cómo nació la idea, los desafíos superados y el impacto en su vida o en la vida de otros.
¿Cómo puede el storytelling ayudar a un emprendedor a diferenciarse en un mercado competitivo?
En un mercado competitivo, el storytelling es lo que deja huella. Cuando una marca cuenta su historia auténtica, genera lealtad y confianza en el consumidor.
¿Qué papel juega la oratoria en la construcción de la marca personal de un emprendedor?
La oratoria es el pilar sobre el cual un emprendedor puede construir y proyectar su marca personal. La forma en que comunica sus ideas, valores y visión tiene un impacto directo en cómo los demás lo perciben. Como bien dice el refrán, «las palabras son el reflejo del pensamiento.» A través de una oratoria bien trabajada, un emprendedor puede transmitir autenticidad, generar confianza y diferenciarse en el mercado. Cada discurso, presentación o conversación se convierte en una oportunidad para mostrar quién es y qué representa, fortaleciendo así su identidad y reputación.
En un mundo cada vez más conectado, ¿cómo puede una buena oratoria fortalecer la presencia digital de un emprendedor?
En el ámbito digital, una oratoria efectiva permite que el mensaje no solo llegue a más personas, sino que realmente conecte. Ya sea en videos, podcasts o incluso publicaciones en redes sociales, la capacidad de comunicar de manera clara y atractiva es fundamental para destacar entre tanta información. Una buena oratoria ayuda a generar contenido memorable que la audiencia quiera compartir, lo cual expande la visibilidad del emprendedor. Además, mejora la interacción con el público, invitando a la participación y creando una comunidad en torno a su marca.
La oratoria no es solo hablar, también implica saber escuchar. ¿Cómo puede la escucha activa fortalecer la comunicación de un emprendedor con sus clientes y socios?
«Habla para que te recuerden, no para que te oigan.» La oratoria transforma la marca personal en una experiencia; las palabras generan una identidad reconocible y auténtica
¿Qué consejos darías para mejorar la habilidad de escuchar de manera efectiva?
Fortalecimiento de la comunicación a través de la escucha: La escucha activa permite al emprendedor leer entre líneas. Como dijo Stephen R. Covey, «La mayoría de la gente no escucha con la intención de entender; escucha con la intención de responder.» Cambiar esta mentalidad genera confianza.
¿Qué consejo final le darías a aquellos emprendedores que están empezando y aún sienten miedo al hablar en público?
Recordar que «cada experto fue un día un principiante» ayuda a poner en perspectiva el proceso de aprendizaje. Practicar con pequeñas audiencias o en situaciones informales es el primer paso.
¿Qué aspectos de la oratoria consideras esenciales para que los emprendedores puedan hacer crecer su negocio y adaptarse a las demandas del mercado?
La habilidad de comunicar es esencial en un mercado que busca transparencia. La capacidad de transmitir empatía y claridad permite crear lazos duraderos con los clientes y adaptarse a sus demandas.
Finalmente, Nicole, ¿qué proyectos o iniciativas tienes en mente para seguir promoviendo la importancia de la oratoria entre los emprendedores?
Uno de los proyectos son los Taller de Oratoria para crear contenido de valor, los siguientes son de ventas y atención al cliente. Considero que son bases fundamentales para el desarrollo de un emprendedor.
¿Te gustaría desarrollar algún programa o curso específico en el que los emprendedores bolivianos puedan formarse en oratoria?
Actualmente cuento con dos programas que encantan que son la asesoría de oratoria para emprendedores que lo realizo de forma personalizada y la asesoría de creación de contenidos. Ambos son fundamentales para este ámbito.