Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia

emprendimientos-bolivia-maria-rene-centellas

María René Centellas y Laboratorio Bagó impulsan una economía boliviana sostenible con innovación, empleo y liderazgo con propósito

En Bolivia, el desarrollo económico y el crecimiento del ecosistema emprendedor tienen un rostro cada vez más visible: el de mujeres líderes que están marcando la diferencia con su talento, visión y compromiso. Desde distintos sectores, estas mujeres han impulsado iniciativas que fortalecen la economía, generan empleo, promueven la innovación y abren nuevas oportunidades para el país.

Hoy, en esta edición especial, reconocemos y celebramos a las 30 Mujeres que están transformando la economía de Bolivia con su labor. Su esfuerzo y liderazgo son un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede impulsar el progreso y abrir el camino para futuras generaciones.

Felicidades por ser parte del Ranking de las TOP 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia. A través de esta entrevista, queremos conocer más sobre tu impacto, tus desafíos y tu visión para el futuro. ¡Gracias por tu valioso aporte al país!
A continuación, te pedimos que respondas las siguientes preguntas.

  1. Cuéntanos que labor realizas

La labor diaria que realizo está enfocada en el cumplimiento de mi propósito personal que es: ¨Trascender haciendo el bien a la comunidad”, tengo la dicha de haber coincidido este mi propósito con el de Laboratorio Bagó de Bolivia, que es “Trascender para el bienestar de las y los bolivianos”. Esta sinergia lograda con los propósitos mencionados me ha permitido como líder del laboratorio avanzar y crecer junto a la familia Magenta.

 

Consolidar el liderazgo de Laboratorios Bagó de Bolivia, lograr las metas que nos proponemos y las acciones que realizamos para alcanzarlas, hacen que seamos la primera empresa en el Rubro Farmacéutico, brindamos a la población una gama de productos de alta calidad.

 

Me apasiona el trabajar diariamente en acciones para mejorar el impacto social y en el medio ambiente, consolidando alianzas que busquen el mismo fin, cuando se logra sumar aliados que contribuyen de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente a través de su trabajo y sus proyectos, siento que sigo avanzando en mi propósito y, así día a día voy cumpliendo mi labor, cumpliendo mi propósito.

 

  1. ¿De qué manera esa labor impacta en el desarrollo económico del país?

Laboratorios Bagó de Bolivia es una empresa de triple impacto. Económicamente sostenibles, socialmente responsables y cuidadores del medio ambiente. Estamos seguros de que toda nuestra estrategia de finanzas sostenibles a incorporado a principios claves, no solo como la optimización de recursos, sino que también ha permitido fortalecer nuestra capacidad para invertir en iniciativas con impacto positivo a largo plazo, asegurando que nuestra rentabilidad sea compatible con nuestro compromiso social y ambiental.

Laboratorios Bagó de Bolivia es una empresa que cumple con las exigencias bolivianas, por ejemplo, durante proceso productivo de los medicamentos cumplimos con todas las normas y exigencias de nuestro ente rector, lo propio al cumplir económicamente por la comercialización de los productos, estamos entre las primeras empresas en aportar al estado boliviano.

Realizamos inversiones importantes en nuestras plantas de fabricación y almacenamiento, lo que conlleva a una generación de empleos y a garantizar las condiciones laborales de los colaboradores.

Actualmente generamos empleos directos a mas de 650 colaboradores y mas de 1200 empleos indirectos.

  1. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proceso y cómo los has superado?

Se vive afrontando desafíos, el rubro farmacéutico presenta retos permanentes, los cuales resolvemos cumpliendo nuestro propósito que es: Trascender para el bienestar de las y los bolivianos”

Por ejemplo, durante la pandemia y después de ella tuvimos que darnos modos para cuidar a nuestro personal, de esta manera no interrumpir la producción, hacer que las materias primas lleguen desde el exterior fue otro trabajo desafiante, lo mismo con la logística en la entrega de medicamentos para lleguen a todas las regiones de Bolivia y lograr la disponibilidad de nuestros productos a la población. La pasión y el propósito hicieron que todo este trabajo se realice de manera exitosa.

Actualmente enfrentamos desafíos económicos, como el país entero, El principal impacto de la escasez de dólares en estos años se ha observado en el pago a proveedores del exterior y el incremento indirecto del costo de los insumos impactando en el margen; sin embargo, nuestro propósito nos impulsa a no escatimar esfuerzos y planear estrategias para llegar con los productos necesarios a todo el país habiendo logrado estos años un abastecimiento continuo.

  1. En un país con un ecosistema empresarial en crecimiento, ¿Qué estrategias consideras clave para fortalecer el emprendimiento y la digitalización en Bolivia?

El contexto actual de nuestro país nos reta a acciones innovadoras en el mercado farmacéutico, por ello debemos tomar en cuenta diversos factores económicos como los regulatorios y de mercado. Consideremos los más relevantes:

 

– Inflación: La inflación afecta los costos de producción lo que implica tomar acciones preventivas de abastecimiento.

 

– Crecimiento económico: La desaceleración económica puede reducir el poder adquisitivo de los consumidores y por ende, la demanda de productos.

 

– Políticas fiscales y monetarias: Las políticas fiscales y monetarias impactan directamente en el costo de financiación y en la estabilidad económica, influyendo en las decisiones de inversión y expansión.

 

– Inversión extranjera y comercio internacional:  Con la calificación de riesgo país la inversión extrajera se verá afectada dando mayor oportunidad a la industria nacional tanto para abastecimiento interno como para fomentar las exportaciones

 

Las expectativas son poder contar con dólares y lograr aprovisionamiento constante y continuar las operaciones en las empresas y específicamente en el rubro farmacéutico para cumplir con nuestra misión de prevenir y combatir las enfermedades de las y los bolivianos.

 

La digitalización, el uso de la inteligencia artificial (IA) y el comercio electrónico ofrece numerosas oportunidades innovadoras en el sector farmacéutico. 

Estas oportunidades nos ayudan a mejoran la eficiencia operativa en planta tanto de producción como de empaque.

En el área de distribución nos permite mejorar aún más los procesos de picking y de última milla con mayor seguimiento, disminución de errores y una mejor experiencia del cliente que podrá trackear sus pedidos.

En el área de marketing nos permite diseñar estrategias con análisis de grandes bases de datos, atención al cliente con Chatboots y asistentes virtuales.

Nuestra plataforma de Bagó 24/7 tiene un segmento de clientes que compran 24 horas los 7 días de la semana, realizan pagos y seguimeinto de sus cuentas on line. Ya durante la pandemia fuimos los precursores en el desarrollo del Ecommerce en Bolivia

  1. Muchas mujeres buscan generar impacto en el país, pero enfrentan barreras ¿Qué consejo les darías para superar estos obstáculos?

“El propósito en la vida”. Es fundamental identificar qué te apasiona y cuál es tu propósito en la vida. Esto te guiará en la elección de metas y sueños que estén alineados con tus valores y aspiraciones.

Establecer metas claras y alcanzables, definir metas específicas que te permitan avanzar hacia la realización de tu propósito. Estas metas deben ser desafiantes pero alcanzables, y puedes dividirlas en objetivos a corto, mediano y largo plazo.

 

La perseverancia y la disciplina son claves, el camino hacia el éxito puede estar lleno de obstáculos y desafíos. Es importante mantener la perseverancia y la disciplina para superar los contratiempos y seguir adelante hacia tus metas y sueños.

 

Busca oportunidades de aprendizaje y crecimiento, desarrollo personal, habilidades y conocimiento. Cultivar relaciones positivas y colaborativas,

 

Parecen varios tips de éxito, sin embargo, con un propósito claro es muy facil seguir el camino, eso sí es imperativo una conciencia ambiental, es importante tener en cuenta el impacto social y ambiental de nuestras acciones. Buscar contribuir de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente a través de tu trabajo y tus proyectos garantiza una vida plena.

  1. ¿Puedes compartir algunas estadísticas o resultados concretos que demuestren el impacto de tu labor? (Ejemplo: número de empleos generados, crecimiento de inversiones, beneficiarios alcanzados, impacto en comunidades, etc.)

Laboratorios Bagó de Bolivia cuenta actualmente con mas de 620 colaboradores a nivel nacional. Genera mas de 1200 empleos indirectos.

Realiza anualmente inversiones considerables en tecnología y capacitación del cuerpo médico. La gestión pasada se inauguró CEDIMED BAGÓ en la ciudad de SantaCruz.

CESIMED BAGÓ es un centro de simulación médica de vanguardia que ofrece capacitación de alta complejidad a profesionales médicos en diversas especialidades. Está equipado con tecnología de última generación, incluyendo simuladores avanzados de pacientes, adultos y pediátricos que permiten recrear situaciones médicas críticas sin involucrar a pacientes reales.

  1. Desde tu perspectiva, ¿Cómo ves el futuro del desarrollo económico de Bolivia y cuál crees que será el papel de las mujeres en este avance?

La industrialización es el futuro del desarrollo económico en Bolivia, sustituyendo en gran medida la importación, fomentando siempre la producción nacional, la educación y la innovación.

La participación de la mujer en el desarrollo económico se caracteriza por el emprendimiento y capacitación gracias al acceso a financiamientos y los programas destinos a este grupo. El liderazgo y la participación femenina en la agenda pública, política y empresa privada marcan la diferencia en el avance a mayor velocidad de un desarrollo positivo.

  1. ¿Qué políticas públicas o iniciativas deberían impulsarse para fortalecer la participación de las mujeres en el crecimiento del país?

La experiencia dice que hay muchas maneras de garantizar el crecimiento económico con la participación de las mujeres, por ejemplo en Laboratorios Bagó de Bolivia hemos realizado varias tareas y estamos convencidos de que lo que se mide se puede mejorar, por ello nos sometemos ya varios años a ser medidos por la herramienta WEP, hemos determinado nuestras fortalezas y nuestros puntos de mejora, dentro de las fortalezas tenemos claro que el cargo no tiene género, se tiene plan de capacitación de liderazgo femenino, planes de empoderamiento personal, tenemos una ruta de prevención a la violencia contra la mujer (VcM), somos un espacio laboral sin acoso (ELSA) entre otros.

 

Nuestro mayor orgullo es la propuesta de valor que hacemos a nuestras colaboradoras: que en la empresa encontrarán un espacio seguro, libre de violencia y discriminación y con oportunidades reales de desarrollo y crecimiento. Poder cumplir este propósito se ha convertido en un motor en la forma en que gestionamos a la organización y ha repercutido en un nivel de credibilidad y compromiso internos muy elevados que se reflejan en los índices de satisfacción laboral y satisfacción con las variables de equidad de género que sobrepasan el 90%.

Es fundamental que los movimientos femeninos se unan para fortalecer su impacto y evitar dispersarse, centrándose en el cumplimiento de los principios de empoderamiento de la mujer de la ONU Mujeres y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr un cambio significativo y duradero.

  1. Finalmente, ¿Cuál es el legado que deseas dejar con tu trabajo y qué mensaje darías a las futuras generaciones de mujeres que buscan transformar Bolivia?

Aconsejo, que las nuevas generaciones inviertan en el desarrollo personal y profesional, asegurándose de estar siempre actualizados, todo esto, combinado con una imagen coherente y una narrativa personal clara que fortalece y distingue la marca personal.

 

emprendimientos-bolivia-laboratorio-bago
× ¿Cómo podemos ayudarte?