Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia

Liliana Aguilar impulsa la transformación económica de Bolivia con innovación farmacéutica y liderazgo femenino en el ecosistema empresarial

En Bolivia, el desarrollo económico y el crecimiento del ecosistema emprendedor tienen un rostro cada vez más visible: el de mujeres líderes que están marcando la diferencia con su talento, visión y compromiso. Desde distintos sectores, estas mujeres han impulsado iniciativas que fortalecen la economía, generan empleo, promueven la innovación y abren nuevas oportunidades para el país.

Hoy, en esta edición especial, reconocemos y celebramos a las 30 Mujeres que están transformando la economía de Bolivia con su labor. Su esfuerzo y liderazgo son un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede impulsar el progreso y abrir el camino para futuras generaciones.

Felicidades por ser parte del Ranking de las TOP 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia. A través de esta entrevista, queremos conocer más sobre tu impacto, tus desafíos y tu visión para el futuro. ¡Gracias por tu valioso aporte al país!
A continuación, te pedimos que respondas las siguientes preguntas.

 

  1. Cuéntanos que labor realizas

Soy Liliana Aguilar Zeballos, Gerente General de Farmacia MundoMagistral Srl, una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de medicamentos magistrales y productos farmacéuticos de alta calidad. Mi labor se centra en la gestión estratégica del negocio, la innovación en nuestros productos y servicios, y la expansión de nuestra presencia en el mercado boliviano. Además, lidero iniciativas para mejorar el acceso a medicamentos personalizados y fortalecer la industria farmacéutica nacional.

  1. ¿De qué manera esa labor impacta en el desarrollo económico del país?

Nuestro trabajo contribuye significativamente al desarrollo económico al generar empleo directo e indirecto en el sector farmacéutico, impulsar la innovación en tratamientos personalizados y fomentar el consumo de productos nacionales. Además, apoyamos el crecimiento del sector salud, garantizando medicamentos accesibles y de calidad para miles de bolivianos, lo que mejora la calidad de vida y productividad de la población.

  1. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proceso y cómo los has superado?

Uno de los mayores desafíos ha sido la burocracia y la regulación en el sector farmacéutico, que puede ralentizar la innovación y el crecimiento. Para superarlo, hemos trabajado en estrecha colaboración con las entidades reguladoras, asegurando el cumplimiento de normativas y promoviendo buenas prácticas en la industria. Otro desafío ha sido la digitalización del negocio, para lo cual hemos implementado plataformas tecnológicas que optimizan nuestros procesos y facilitan el acceso a nuestros productos.

 

  1. En un país con un ecosistema empresarial en crecimiento, ¿qué estrategias consideras clave para fortalecer el emprendimiento y la digitalización en Bolivia?

 

Fortalecer la educación financiera y digital, facilitar el acceso a financiamiento y mejorar la infraestructura tecnológica son pasos clave. Desde OMEB Bolivia, donde formamos parte del Directorio, trabajamos en formar, conectar y empoderar a mujeres emprendedoras, generando espacios donde la innovación y el crecimiento colaborativo son protagonistas. Bolivia necesita más redes activas como OMEB para acelerar su transformación empresarial.

 

  1. Muchas mujeres buscan generar impacto en el país, pero enfrentan barreras. ¿Qué consejo les darías para superar estos obstáculos?

Confíen en su visión, fórmense constantemente y rodéense de una red de apoyo. Desde OMEB Bolivia impulsamos esa comunidad de respaldo y liderazgo femenino que permite crecer, aprender y abrir espacios juntos. Cuando las mujeres se unen, las barreras se vuelven oportunidades. Mi consejo: no caminen solas, construyan con otras.

  1. ¿Puedes compartir algunas estadísticas o resultados concretos que demuestren el impacto de tu labor? (Ejemplo: número de empleos generados, crecimiento de inversiones, beneficiarios alcanzados, impacto en comunidades, etc.)

En los últimos años, Farmacia MundoMagistral ha logrado:

  • Generar más de XX empleos directos y XX empleos indirectos en el sector farmacéutico.
  • Ampliar nuestra cobertura a X ciudades del país, beneficiando a miles de pacientes con medicamentos personalizados.
  • Incrementar nuestra inversión en innovación en X%, lo que nos ha permitido desarrollar nuevas formulaciones y mejorar la calidad de nuestros productos.
  1. Desde tu perspectiva, ¿cómo ves el futuro del desarrollo económico de Bolivia y cuál crees que será el papel de las mujeres en este avance?

Veo un futuro prometedor para el desarrollo económico de Bolivia, con un sector empresarial cada vez más diversificado y orientado a la innovación. Las mujeres jugarán un rol clave en este avance, liderando emprendimientos, ocupando posiciones estratégicas y promoviendo cambios estructurales en la economía. La inclusión femenina en el ámbito empresarial no solo impulsará el crecimiento, sino que también generará una sociedad más equitativa y competitiva.

  1. ¿Qué políticas públicas o iniciativas deberían impulsarse para fortalecer la participación de las mujeres en el crecimiento económico del país?

Es fundamental implementar programas de financiamiento con condiciones favorables para mujeres emprendedoras, así como incentivos fiscales para empresas lideradas por mujeres. Además, se deben fortalecer las leyes de equidad laboral y promover capacitaciones en liderazgo, tecnología y gestión empresarial para que más mujeres puedan acceder a oportunidades en sectores estratégicos.

  1. Finalmente, ¿cuál es el legado que deseas dejar con tu trabajo y qué mensaje darías a las futuras generaciones de mujeres que buscan transformar Bolivia?

Mi objetivo es dejar un legado de innovación, compromiso y excelencia en la industria farmacéutica, demostrando que las empresas bolivianas pueden competir con altos estándares de calidad. A las futuras generaciones de mujeres, les diría que el éxito no depende del género, sino del talento, la preparación y la perseverancia. Que confíen en sus capacidades, busquen aliados estratégicos y trabajen con determinación para alcanzar sus metas. Bolivia necesita más mujeres transformando su economía y su sociedad.

 

× ¿Cómo podemos ayudarte?