Emprendimientos Bolivia

Últimas Noticias

Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia

Leandra Aguilar: Rompiendo barreras y empoderando a más de 4,000 mujeres emprendedoras en Bolivia

En Bolivia, el desarrollo económico y el crecimiento del ecosistema emprendedor tienen un rostro cada vez más visible: el de mujeres líderes que están marcando la diferencia con su talento, visión y compromiso. Desde distintos sectores, estas mujeres han impulsado iniciativas que fortalecen la economía, generan empleo, promueven la innovación y abren nuevas oportunidades para el país.

Hoy, en esta edición especial, reconocemos y celebramos a las 30 Mujeres que están transformando la economía de Bolivia con su labor. Su esfuerzo y liderazgo son un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede impulsar el progreso y abrir el camino para futuras generaciones.

Felicidades por ser parte del Ranking de las TOP 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia. A través de esta entrevista, queremos conocer más sobre tu impacto, tus desafíos y tu visión para el futuro. ¡Gracias por tu valioso aporte al país!
A continuación, te pedimos que respondas las siguientes preguntas:

1. Cuéntanos qué labor realizas

Soy Leandra Aguilar, cofundadora de Fundación Empodérate Bolivia, una ONG que impulsa el emprendimiento con enfoque de género. A través de nuestras iniciativas, brindamos formación, mentoría, acompañamiento psicológico y redes de apoyo a mujeres que desean iniciar o escalar sus negocios, promoviendo su independencia financiera y bienestar emocional.

Todos nuestros programas son gratuitos porque apoyamos al segmento emprendedor más vulnerable económicamente, actualmente en Latinoamérica el 71% de las mujeres emprenden empíricamente sin acceso a formación profesional, Fundación Empoderate pretende ser una solución para esta problemática.

2.¿De qué manera esa labor impacta en el desarrollo económico del país?

Nuestro trabajo fortalece el ecosistema emprendedor femenino, generando empleo, aumentando la sostenibilidad de negocios liderados por mujeres y promoviendo la equidad económica. En Bolivia, muchos emprendimientos no superan los primeros años debido a la falta de acompañamiento y herramientas. Fundación Empodérate busca cerrar esta brecha, brindando apoyo estratégico para que las mujeres puedan consolidar y hacer crecer sus negocios, impactando positivamente en sus familias y comunidades.

3.¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proceso y cómo los has superado?

 

Uno de los mayores desafíos ha sido romper barreras culturales y estructurales que limitan la participación de las mujeres con emprendimientos transaccionales en el ámbito empresarial. También ha sido un reto generar alianzas estratégicas para ampliar nuestro impacto. La resiliencia ha sido clave: cuando una puerta no se abre, tocamos diez más. La clave ha sido insistir, adaptarnos y demostrar con resultados el valor de nuestra misión, resultados que afectan directamente a a gestión empresarial de nuestros aliados.

4.En un país con un ecosistema empresarial en crecimiento, ¿Qué estrategias consideras clave para fortalecer el emprendimiento y la digitalización en Bolivia?

 

La digitalización y educación financiera son factores clave para el crecimiento del emprendimiento. Es fundamental impulsar la educación digital, mejorar el acceso a financiamiento y fomentar políticas públicas que faciliten la formalización de negocios. También se deben crear más espacios de networking y colaboración para fortalecer el ecosistema emprendedor.

5.Muchas mujeres buscan generar impacto en el país, pero enfrentan barreras. ¿Qué consejo les darías para superar estos obstáculos?

 

Les diría que trabajen primero en su fortaleza emocional, porque emprender requiere resiliencia. También les aconsejaría buscar redes de apoyo, mentores y alianzas estratégicas. La independencia financiera comienza con una mentalidad fuerte y con la determinación de no rendirse ante el primer obstáculo.

6.¿Puedes compartir algunas estadísticas o resultados concretos que demuestren el impacto de tu labor?

 

Hasta la fecha, Fundación Empodérate ha impactado a más de 4000 mujeres emprendedoras en Bolivia, en el eje troncal, Sucre, Tarija, El Alto y Montero. En nuestro último programa rompimos el record con casi 3000 postulaciones de emprendedoras con un negocio ya en funcionamiento, 400 emprendimientos seleccionados para participar del programa de manera gratuita, esta cifra hace un diferencial muy grande en programas similares dentro del ecosistema. Hemos facilitado programas de formación, mentoría, bienestar emocional y networking que han permitido que de ellas aumenten sus ingresos en un promedio del 23% y  consoliden sus negocios pasando a la formalidad. Además, hemos generado oportunidades de empleo y promovido modelos de negocio sostenibles con impacto social.

7.Desde tu perspectiva, ¿Cómo ves el futuro del desarrollo económico de Bolivia y cuál crees que será el papel de las mujeres en este avance?

 

El futuro económico de Bolivia depende en gran medida de la diversificación de la economía y de la inclusión de más actores en el sector productivo. Las mujeres jugarán un papel clave en este avance, liderando emprendimientos innovadores, impulsando la digitalización y fomentando modelos de negocio sostenibles. Las organizaciones que promovemos el emprendimiento con enfoque de género jugamos un papel fundamental en la sostenibilidad de estos negocios ayudando a la profesionalización de sus líderes. Si logramos cerrar la brecha de género en el acceso a financiamiento y formación, el impacto será multiplicador.

8.¿Qué políticas públicas o iniciativas deberían impulsarse para fortalecer la participación de las mujeres en el crecimiento económico del país?

 

Es necesario fortalecer el acceso al crédito para emprendedoras, fomentar programas de capacitación en habilidades digitales y empresariales, y generar incentivos para la formalización de negocios liderados por mujeres. Además, la creación de espacios de networking y aceleración empresarial es clave para fortalecer el ecosistema emprendedor, sin olvidar que el soporte emocional y mental es esencial para que las mujeres emprendedoras puedan mantener y escalar sus negocios.

9.Finalmente, ¿Cuál es el legado que deseas dejar con tu trabajo y qué mensaje darías a las futuras generaciones de mujeres que buscan transformar Bolivia?

Quiero dejar un ecosistema de emprendimiento más inclusivo y sostenible, donde cada mujer tenga las herramientas para ser financieramente independiente y cumplir sus metas. Mi mensaje para mujeres que tienen un emprendimiento, aunque este sea muy pequeño, es que nunca subestimen su capacidad de transformar su realidad. El éxito no es cuestión de suerte, sino de persistencia, formación y generar la rede de contactos correcta.

× ¿Cómo podemos ayudarte?