Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia


De la Idea a la Innovación: Lorena Grundy y su aporte a la Economía Digital Boliviana
En Bolivia, el desarrollo económico y el crecimiento del ecosistema emprendedor tienen un rostro cada vez más visible: el de mujeres líderes que están marcando la diferencia con su talento, visión y compromiso. Desde distintos sectores, estas mujeres han impulsado iniciativas que fortalecen la economía, generan empleo, promueven la innovación y abren nuevas oportunidades para el país.
Hoy, en esta edición especial, reconocemos y celebramos a las 30 Mujeres que están transformando la economía de Bolivia con su labor. Su esfuerzo y liderazgo son un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede impulsar el progreso y abrir camino para futuras generaciones.
Felicidades por ser parte del Ranking del TOP 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia. A través de esta entrevista, queremos conocer más sobre tu impacto, tus desafíos y tu visión para el futuro. ¡Gracias por su valioso aporte al país!
A continuación, te pedimos que respondas la siguiente entrevista.
- Cuéntanos ¿Qué labor realizas?
En el ámbito laboral, actualmente, lidero iniciativas en el sector fintech y cripto en Bolivia, impulsando proyectos que promueven la innovación financiera y la inclusión digital. Estoy a cargo del desarrollo y lanzamiento de Banexcoin en Bolivia, empresa sobre la cual pronto tendrán noticias. También soy Co-Fundadora de BucksApp, una Fintech que ayuda a las entidades financieras a incrementar la rentabilidad en base a la toma de decisiones con información relevante; y promueve herramientas que mejoran la gestión de finanzas personales. Asimismo, soy parte del equipo fundador de NatureDao, una solución tecnológica que ayuda a los productores agrícolas a mejorar la productividad de sus tierras mediante datos satelitales y climáticos.
- ¿De qué manera esa labor impacta en el desarrollo económico del país?
La labor que realizamos en las empresas que lidero, contribuye al fortalecimiento del ecosistema fintech, brindando nuevas oportunidades de acceso a servicios financieros y fomentando la inversión en tecnología. Con Banexcoin traemos una solución alternativa ante las restricciones cambiarias que estamos enfrentando en el país. En BucksApp, ayudamos a las empresas a monetizar y aprovechar el valor de sus datos, facilitando decisiones estratégicas basadas en información precisa y optimizando sus modelos de negocio. Con NatureDao, empoderamos a los agricultores con tecnología que optimiza su producción, mejora su rentabilidad y fortalece la seguridad alimentaria del país.
- ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proceso y cómo los has superado?
Uno de los mayores desafíos ha sido la falta de regulación en torno a las fintech y cripto en Bolivia y en muchos países de la región. Esto crea incertidumbre en el sector y limita su desarrollo. Para enfrentar este desafío, hemos apostado trabajar de la mano de entidades financieras y también por la educación financiera como una herramienta clave para generar confianza y adopción. Trabajamos activamente en la formación de nuestros usuarios y en la divulgación de información clara sobre el uso responsable de estas tecnologías.
Otro desafío importante ha sido trabajar y coordinar con equipos multidisciplinarios, con perfiles variados y ubicados en diferentes regiones. Conseguir que todos trabajen alineados hacia un mismo objetivo implica desarrollar un liderazgo sólido, fomentar una comunicación clara y estructurada, y adoptar metodologías ágiles que faciliten la integración y optimicen la productividad. Además, es fundamental crear una cultura de colaboración y adaptabilidad, donde cada miembro del equipo entienda su impacto en la visión global del proyecto y la empresa.
- En un país con un ecosistema empresarial en crecimiento, ¿qué estrategias consideras clave para fortalecer el emprendimiento y la digitalización en Bolivia?
Es clave fomentar la educación financiera y digital desde edades tempranas, impulsar políticas públicas que favorezcan la innovación y facilitar el acceso a financiamiento para emprendedores. Además, el fortalecimiento de redes de apoyo y la creación de espacios de colaboración entre emprendedore/startups, inversionistas y empresas tradicionales acelerarán la transformación digital.
- Muchas mujeres buscan generar impacto en el país, pero enfrentan barreras ¿Qué consejo les darías para superar estos obstáculos?
Les diría que confíen en sus capacidades, busquen redes de apoyo y no teman desafiar el statu quo. Es fundamental aprender a trabajar en equipos diversos, aprovechando las fortalezas individuales para generar sinergias y construir un verdadero trabajo en equipo. En muchas ocasiones, las mujeres, especialmente en sectores tradicionalmente liderados por hombres, debemos alzar la voz para ser escuchadas. Sin embargo, esto no debe verse como una lucha de géneros, sino como una oportunidad para demostrar el valor de la diversidad y el respeto por las habilidades de cada persona. La formación continua y la conexión con otras mujeres líderes pueden ser clave para superar barreras, generar impacto y abrir nuevas oportunidades en el ecosistema empresarial.
- ¿Puedes compartir algunas estadísticas o resultados concretos que demuestren el impacto de tu labor? (Ejemplo: número de empleos generados, crecimiento de inversiones, beneficiarios alcanzados, impacto en comunidades, etc.)
En conjunto, nuestros proyectos han generado empleo y oportunidades para profesionales del sector tecnológico y financiero en Bolivia y la región, contribuyendo al crecimiento del ecosistema digital y la innovación en el país.
- Con Banexcoin, esperamos facilitar el acceso a criptoactivos a la población y empresas del país. Además, como empresa nueva, nuestro impacto inicial ha estado en la generación de empleo para jóvenes profesionales con alto potencial en el sector fintech.
- BucksApp ha permitido que empresas optimicen su monetización de datos, generando nuevas líneas de ingresos y aumentando su eficiencia operativa. Hemos procesado más de 20 millones de datos, lo que ha permitido a entidades financieras conocer mejor a sus clientes y sus preferencias de consumo. Asimismo, hemos contribuido a mejorar la gestión de finanzas personales, con un 80% de cumplimiento de metas presupuestarias.
- Desde tu perspectiva, ¿cómo ves el futuro del desarrollo económico de Bolivia y cuál crees que será el papel de las mujeres en este avance?
Bolivia tiene un gran potencial de crecimiento a través de la innovación y la tecnología. Las mujeres jugarán un papel crucial liderando emprendimientos, ocupando espacios en la economía digital y promoviendo la inclusión financiera. Su participación activa será clave para el desarrollo sostenible del país. Toda crisis genera oportunidades y en este momento el sector Fintech va a desempeñar un rol fundamental.