Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia


Daniela Cordero: La Mujer que Revoluciona la Economía Boliviana a Través del Poder de la Comunicación
En Bolivia, el desarrollo económico y el crecimiento del ecosistema emprendedor tienen un rostro cada vez más visible: el de mujeres líderes que están marcando la diferencia con su talento, visión y compromiso. Desde distintos sectores, estas mujeres han impulsado iniciativas que fortalecen la economía, generan empleo, promueven la innovación y abren nuevas oportunidades para el país.
Hoy, en esta edición especial, reconocemos y celebramos a las 30 Mujeres que están transformando la economía de Bolivia con su labor. Su esfuerzo y liderazgo son un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede impulsar el progreso y abrir el camino para futuras generaciones.
Felicidades por ser parte del Ranking de las TOP 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia. A través de esta entrevista, queremos conocer más sobre tu impacto, tus desafíos y tu visión para el futuro. ¡Gracias por tu valioso aporte al país!
A continuación, te pedimos que respondas las siguientes preguntas:
1. Cuéntanos qué labor realizas
Soy fundadora y directora general de la revista Gente Motivando Gente (GMG) desde el año
2012.
Periodista y Comunicadora Social de profesión hace más de 20 años; conformé el equipo de
prensa y redacción de diferentes medios de comunicación como: Sociales Vip, La Razón y el
centro de monitoreo Bolivia Media.
Soy especialista en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, cursé varias cátedras y
talleres en Gestión del Desarrollo Sostenible por Pacto Global de las Naciones Unidas.
Soy miembro fundador de CAMEBOL La Paz – Cámara de Mujeres Empresarias, Emprendedoras
y Profesionales de Bolivia.
Soy miembro fundador de la Asociación de Medios Digitales de La Paz.
Y miembro de la Sociedad de Evolución Empresarial Responsable – «SEER» de Big Brands
Bolivia.
2. ¿De qué manera esa labor impacta en el desarrollo económico del país?
La Revista Gente Motivando Gente, con un enfoque en Sostenibilidad, liderazgo y desarrollo
empresarial tiene un impacto significativo en el desarrollo económico de Bolivia: –
Realza el liderazgo de los gerentes de las empresas, quienes dirigen programas y
proyectos socialmente responsables. La revista ayuda a potenciar y desarrollar. Un
liderazgo sólido es fundamental para el éxito de las empresas y organizaciones, lo que
a su vez impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social.
–
Creación de redes y conexiones: La revista sirve como un espacio para conectar a
emprendedores, líderes y profesionales, facilitando el intercambio de ideas, la
colaboración y la creación de oportunidades de negocio. Esta creación de redes es una
parte fundamental para un buen desarrollo económico. – – –
En Gente Motivando Gente promovemos una cultura de innovación y creatividad, que
contribuye a la diversificación de la economía boliviana, que es crucial para un
crecimiento sostenible.
La revista contribuye a la creación de empleo, el crecimiento económico y la
diversificación de la economía.
En resumen, la Revista Gente Motivando Gente puede desempeñar un papel
importante en el desarrollo económico al fomentar el emprendimiento, el liderazgo y
el desarrollo empresarial, así como al facilitar la creación de redes y la difusión de
información relevante.
3. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en este proceso y
cómo los has superado?
Desafíos son muchos, pero el desafío más importante, es el tema impositivo y las políticas de
Gobierno que no acompañan al sector empresarial, que somos quienes generamos recursos a
través del pago de impuestos y empleos en el país.
4. En un país con un ecosistema empresarial en crecimiento, ¿qué estrategias
consideras clave para fortalecer el emprendimiento y la digitalización en Bolivia?
La principal estrategia es generar redes de contactos y alianzas estratégicas, si todos
trabajamos juntos podemos fortalecer de mejor y mayor manera el emprendimiento en
Bolivia. La digitalización avanza a pasas agigantados, nuestra principal estrategia es
capacitación constante para estar a la par de la digitalización.
5. Muchas mujeres buscan generar impacto en el país, pero enfrentan barreras
¿Qué consejo les darías para superar estos obstáculos?
Que no piensen en las barreras y avancen firmemente sin mirar atrás. No hay peor esfuerzo
que el que no se hace. Plagio, copia y replica siempre existirá, en mi caso yo no me enfoco en
lo que hacen otros, porque mi principal competencia soy yo misma, y trabajo cada día para
superar lo que hice ayer.
6. ¿Puedes compartir algunas estadísticas o resultados concretos que demuestren el
impacto de tu labor? (Ejemplo: número de empleos generados, crecimiento de
inversiones, beneficiarios alcanzados, impacto en comunidades, etc.)
Si bien mi labor comunicacional no tiene estadísticas, puedo asegurar que en estos 12 años
acercamos a decenas de empresas, grandes y pequeñas al camino de la Sostenibilidad, de
forma más precisa los conectamos con el ente principal en nuestro país que es Pacto Global
Bolivia.
7. Desde tu perspectiva, ¿cómo ves el futuro del desarrollo económico de Bolivia y
cuál crees que será el papel de las mujeres en este avance?
El futuro del desarrollo económico de Bolivia presenta tanto desafíos como oportunidades
significativas. Depende de la capacidad para diversificar la economía, adoptar tecnologías
digitales y promover el desarrollo sostenible. Las mujeres desempeñarán un papel
fundamental en este proceso, aportando su talento, creatividad y liderazgo.
8. ¿Qué políticas públicas o iniciativas deberían impulsarse para fortalecer la
participación de las mujeres en el crecimiento económico del país?
Para fortalecer la participación de las mujeres en el crecimiento económico de Bolivia, se
pueden implementar diversas políticas públicas e iniciativas que aborden las barreras y
desigualdades existentes. Como: acceso a financiamiento y recursos; empoderamiento
económico y liderazgo; educación y desarrollo de habilidades; participación en políticas
públicas y marcos legales entre otros.
Al implementar algunas de estas políticas e iniciativas, Bolivia puede crear un entorno más
equitativo y favorable para la participación de las mujeres en el crecimiento económico,
liberando su potencial y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
9. Finalmente, ¿Cuál es el legado que deseas dejar con tu trabajo y qué mensaje
darías a las futuras generaciones de mujeres que buscan transformar Bolivia?
Mi principal legado será la pasión para realizar las cosas, dejar allanado el camino hacia la
Sostenibilidad de las empresas, para que todas las personas elijan vivir de manera más
consciente y sostenible.
Mi mensaje: «Imagina una vida donde tus valores, tus acciones y tus sueños estén
perfectamente alineados. Cuando existe esa armonía interior, esa concordancia en cada paso
que das, el éxito deja de ser una meta distante y se convierte en el resultado natural de tu
coherencia. Cada decisión, cada esfuerzo, cada interacción se convierte en una pieza de un
hermoso rompecabezas que construye tu propósito. No importa los obstáculos que encuentres
en el camino, la certeza de que estás viviendo en congruencia te dará la fuerza para
superarlos. El éxito no solo se mide en logros materiales, sino en la paz interior que proviene
de saber que estás siendo fiel a ti mismo”.